SEMINARIO
Eventos

¿Cómo impulsar las exportaciones chilenas?

Comunicaciones CEP.

¿Cómo impulsar las exportaciones chilenas?

El ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín presentó un estudio sobre la actual situación de las exportaciones chilenas y una serie de propuestas para incrementarlas.

“Las exportaciones chilenas en volumen crecieron apenas 0,2 % promedio a partir de 2015, lo cual revela una fuerte pérdida de dinamismo en los últimos años” fue parte del diagnóstico que hizo el ex Ministro de Hacienda y profesor titular de la Facultad de Economía UC y CLAPES UC, Felipe Larráin en el seminario “Cómo impulsar las exportaciones chilenas: diagnóstico, estrategia y propuestas», en el que expuso una investigación realizada en conjunto con Hermann González.

Larraín explicó que la caída de las exportaciones no es un fenómeno global que haya afectado a muchos países, sino que es un fenómeno que se ha dado particularmente en Chile.

El economista planteó los pilares  en que asentar una estrategia, así como propuestas para estimular las exportaciones. “Debemos hacer de la estrategia exportada una política de Estado, de modo que los actores cuenten con la estabilidad necesaria y que no les afecten los procesos políticos”.

Entre las medidas concretas, Larraín mencionó avanzar en el proceso de apertura comercial, diversificar mercados y profundizar los acuerdos comerciales. También, procurar la competitividad del tipo de cambio real, facilitar el proceso de exportación y fortalecer la imagen país.

La presentación fue comentada por Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros, ESE Business School y por Osvaldo Rosales, ex Director General de Relaciones Económicas Internacionales y ex Director de la División Comercio Internacional de la CEPAL.”

“Las exportaciones al final son causa y consecuencia del proceso del crecimiento económico y hemos tenido una desaceleración muy significativa del crecimiento en la última década”, dijo la economista Cecilia Cifuentes al comentar la exposición, afirmando que es fundamental preocuparse del tema del crecimiento. “Ese es el problemas importante que tenemos como país y hay que volver a apuntas a los factores macro, micro y de infraestructura que permiten crecer”.

Por su parte, Rosales  dijo compartir la idea de un compromiso de Estado pero formuló una pregunta anterior: “¿Tenemos una estrategia exportadora? Una estrategia supone instrumento y una hoja de ruta y no veo que los haya”. Agregó que la pérdida de dinamismo se ha dado en exportaciones mineras e industriales y que no afecta a la agricultura, silvicultura y pesca. “El desafío es aprovechar lo que tenemos para participar en cadenas de valor y ojalá en nichos de alta tecnología y servicios especializados relacionados con nuestras ventajas comparativas.

Esta actividad se realizó el 29 de septiembre y fue moderada por Rodrigo Vergara, investigador senior del CEP.