Notas de prensa, octubre 2021
Especiales

Actividades de investigadores octubre 2021

Comunicaciones CEP.

Actividades de investigadores octubre 2021

Los investigadores del CEP participaron durante octubre en diversas charlas y conferencias.

Medio ambiente
Evangelina Dardati presentó el paper «On the Short-term Impact of Pollution: The Effect of PM2.5 on Emergency Room Visits», organizado por el Departamento de Economía Agraria de la UC,  (28/10/21).
Sylvia Eyzaguirre fue panelista del seminario “Medio ambiente y nueva Constitución”, realizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, (26/10/21).

Economía
Rodrigo Vergara fue panelista del seminario “Regional Economic Outlook: Western Hemisphere«, organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), 29/10/21. Igualmente, a raíz del proyecto que se discute en el Congreso, hizo una presentación sobre exenciones tributarias ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, (6/10/21).

Modernización
Juan Luis Ossa presentó el libro Atrofia. Nuestra encrucijada y el desafío de la modernización de Pablo Paniagua, en un encuentro organizado por la Fundación para el Progreso, (7/10/21). También participó en el seminario “¿Dónde está el relato liberal en la centroderecha?”, invitado por Liberty News, (5/10/21).

Humanidades
Joaquín Trujillo dictó la conferencia “La ruina como principio y fin”, invitado por la Fundación Arte+, (2/10/21). Además, fue invitado a un ciclo de conversaciones denominado “La palabra abierta: derecho arte y humanidades”, organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. También expuso en el Congreso de la Asociación Chilena de Filosofía.

Constitución
Eugenio García-Huidobro integró un panel en el que se abordó el tema del proceso constituyente chileno, en una actividad organizada por Sura, (13/10/21). Además, participó en un seminario sobre este mismo tema, que realizó el Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional, (28/10/21).