Ambos diputados hablaron de la situación que vive el país y los desafíos que enfrenta la clase política en esta década.
Una interesante y entretenida discusión sostuvieron los diputados Jaime Bellolio (UDI) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal) en el marco del Programa Crítica y Celebración, que se realizó el pasado 14 de marzo.
A ambos parlamentarios, considerados representantes del recambio generacional en el Congreso y ciertamente díscolos en sus respectivos sectores, se les planteó la pregunta sobre las posibilibidades de encontrar visiones políticas compartidas respecto del futuro.
Mirosevic comenzó su reflexión haciendo una distinción entre “liberalismo” y “neoliberalismo”, Para él, éste último, tendería a reducir las relaciones humanas a meras transacciones economicistas, planteando que los cuatro pilares básicos para construir un pacto social legítimo propio de países desarrollados son los siguientes: distribución del poder, economía abierta con mercados no concentrados, un Estado laico que respete libertades individuales y finalmente un piso básico de derechos sociales.
El diputado liberal terminó su presentación instando a la derecha a renunciar a su aversión a los derechos sociales básicos .
Bellolio, en tanto, partió interpelando a Mirosevic diciéndole que su partido y sus propuestas no son aceptadas tranversalmente en el Frente Amplio y lo llamó a buscar un lugar que le fuera más propio en el espectro político.
Despues el diputado UDI, comentó la evolución de la política chilena, señalando que la “transición” democrática en Chile terminó en 2010 con la elección de Piñera, es decir, con el hecho de que la derecha llegó al poder tras 46 años: Además, se refirió a la autodestrucción de la Concertación y criticó al Frente Amplio por no tener base popular, ni preocuparse de la pobreza que sigue existiendo en Chile.
El encuentro que fue conducido por Ernesto Rodríguez terminó con una secuencia de preguntas del público a los expositores.