Gonzalo Martner y Juan Andrés Fontaine participaron en el ciclo Crítica y Celebración sobre grandes temas del debate contemporáneo.
¿Qué representan Capitalismo y Socialismo hoy? ¿Se encuentran o se excluyen? ¿Qué pasa en Chile? Buscando abrir un debate en torno a estas preguntas, el programa Crítica y Celebración, coordinado por Ernesto Rodríguez, invitó a Juan Andrés Fontaine y Gonzalo Martner a conversar sobre el tema.
Desde la vereda del liberalismo, Juan Andrés Fontaine, economista de la escuela de Chicago e investigador asociado al CEP, sostuvo que privilegiar las libertades individuales en el marco de un sistema suficientemente regulado que asegure la libre competencia y evite los abusos, hace más eficiente la organización de la economía y la sociedad. Fue enfático en declarar que el modelo de mercado ha sido exitoso en Chile y el mundo.
Por su parte, Gonzalo Martner, economista y ex presidente del Partido Socialista, planteó sus opiniones desde lo que él llama “socialismo libertario”, Desmarcándose de las ideas absolutistas que reniegan por completo la figura del mercado (lo que hoy conocemos como “socialismos reales”), recalcó que el principio ordenador del ideal de socialismo es la redistribución con criterios de justicia social orientada a disminuir las injusticias. En este sentido, afirmó que «hay muchos espacios de la vida social que no deben operar con criterios de competencia».
Si bien ambos panelistas coincidieron en que existen aspectos morales que deben poner límites al mercado, se diferenciaron en los criterios para determinar esos márgenes. Fontaine sostuvo que éstos deben estar orientados principalmente a garantizar estándares de libre competencia, mientras que Martner señaló que deben apuntar a disminuir las injusticias y desigualdades sociales y por tanto, abarcar mayores dimensiones de la esfera social, como la salud, la educación y la seguridad social.