-
- Puntos de Referencia N° 544, septiembre 2020
- Una mirada al sistema de pensiones chileno. Antecedentes y propuestas para el futuro
- Daniela Leitch B.Mauricio Villena C.Rafael Sánchez F.
-
Este trabajo, busca contribuir a la discusión pública revisando el actual sistema de pensiones chileno y sus últimas modificaciones luego de la gran reforma del 2008.
-
- Puntos de Referencia N° 525, enero 2020
- El desafío constitucional: algunas consideraciones
- Lucas Sierra I.
-
Otro desafío es de carácter cognitivo, un desafío que plantea la dificultad de entender cómo llegamos a la situación en que estamos. En lo que sigue haré un rápido repaso de las candidaturas presidenciales desde el retorno de la democracia hace 30 años.
-
- Puntos de Referencia, N° 513, julio 2019
- El ciclo político y los nuevos miedos de los chilenos
- Enrique Correa Ríos
-
Chile pasó de ser una sociedad de pobres a una de calase media que impulsa al país con sus esperanzas. Pero estas esperanzas conviven con sus miedos y el miedo por excelencia es el retorno a la pobreza.
-
- Puntos de Referencia, N° 508, junio 2019
- ¿Te aconsejo que vayas a misa todos los domingos? Creencia sin participación en el Chile contemporáneo
- Esteban Muñoz S.Ricardo González T.
-
- Puntos de Referencia, N° 499, diciembre 2018
- Es casi una experiencia religiosa. Los desafiliados religiosos en Chile
- Ricardo González T.
-
- Puntos de Referencia, N° 495, noviembre 2018
- ¡En esta mesa no se habla de política! Redes de discusión política en Chile
- Esteban Muñoz S.Ricardo González T.
-
- Puntos de Referencia, N° 391, enero 2015
- Dinero y política: ¿una mezcla explosiva?
- Bernardita del Solar V.
-
- Puntos de Referencia, N° 385, diciembre 2014
- Cambios en la aprobación presidencial
- Ricardo González T.
-
- Puntos de Referencia, Nº 202, agosto 1998.
- Algo está pasando en la DC. Encuesta CEP junio 1998
- Ximena Hinzpeter
-
La fe de aquellos encuestados pro DC en el éxito de su propio candidato no parece muy arraigada, se revela más bien un ánimo pesimista frente a la probabilidad de ganar la elección presidencial. Un 56 por ciento cree que Ricardo Lagos tiene las mayores posibilidades de resultar elegido.
-
- Puntos de Referencia, Nº 201, julio 1998.
- Encuesta CEP junio 1998. Principales datos y cuadros políticos más relevantes
- Ximena Hinzpeter
-
Un 43 por ciento de la oposición quiere que Joaquín Lavín sea el próximo Presidente de Chile. A un 55 por ciento de los encuestados que se identifican con la Concertación le gustaría que Ricardo Lagos fuera el próximo Primer Mandatario del país.
-
- Puntos de Referencia, Nº 199, junio 1998.
- Educación: Una herramienta contra la inseguridad. Encuesta Seguridad Humana/CEP-PNUD
- Carla Lehmann S.B.
-
De acuerdo a los resultados de la encuesta sobre Seguridad Humana desarrollada por el CEP en conjunto con el PNUD la población se encuentra bastante cubierta por mecanismos de seguridad objetivos tales como acceso a redes de sociabilidad, sistemas de previsión, sistemas de salud, alto acceso a fuentes de información, tasas de empleo creciente etc.
-
- Puntos de Referencia, Nº 198, mayo 1998.
- Sociabilidad y confianza en Chile
- Loreto Butazzoni
-
Enfrentados a problemas de tipo económico, salud, afectivo y trabajo, la mayoría de los entrevistados muestran poca confianza en la ayuda potencial que recibirán si se enfrentan con estos mismos problemas.
-
- Puntos de Referencia, Nº 197, abril 1998.
- La voz de los que no votaron
- Carla Lehmann S.B.
-
La conclusión principal a la que llega este trabajo es que este grupo de automarginados (que no votaron) no es un grupo “distinto” en cuanto a opiniones, percepciones y preferencias en relación a los problemas del país, situación económica y tópicos políticos.
-
- Puntos de Referencia, Nº 183, julio 1997.
- Opinión pública y educación en Chile: Preferencias y disposiciones
- Ximena HinzpeterCarla Lehmann S.B.
-
Sorprende que la mitad de los padres cuyos hijos estudian en colegios municipales prefieran los particulares subvencionados. Surge entonces, inevitable, la pregunta: ¿por qué no los educan donde preferirían hacerlo?
-
- Puntos de Referencia, Nº 174, octubre 1996.
- Pobreza: Percepciones versus realidades
- Ignacio IrarrázavalCarla Lehmann S.B.
-
Estos datos demuestran que los mecanismos en operación han dado buenos resultados. Cambiar el enfoque, diluyendo los recursos del Estado en sectores más amplios, parece inconveniente.
-
- Puntos de Referencia, Nº 173, septiembre 1996.
- La voz de los pobres: Análisis a partir de estudios de opinión pública
- Ximena HinzpeterCarla Lehmann S.B.
-
Entre las cuatro razones que más mencionan como causas del éxito económico destacan el «nivel educacional alcanzado», «trabajo responsable», «tener una familia unida que apoya» e «iniciativa personal».
-
- Puntos de Referencia, Nº 67, octubre 1990.
- Estudio de opinión pública Septiembre-Octubre 1990
- Claudia Correa R.Miguel González Pino
Publicaciones / Puntos de Referencia
1