- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Julio 1998
- 06/07/1998
Encuestas CEP
Un 43 por ciento de la oposición quiere que Joaquín Lavín sea el próximo Presidente de Chile. A un 55 por ciento de los encuestados que se identifican con la Concertación le gustaría que Ricardo Lagos fuera el próximo Primer Mandatario del país.
- Ximena Hinzpeter
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 201, julio 1998.
- 01/07/1998
De acuerdo a los resultados de la encuesta sobre Seguridad Humana desarrollada por el CEP en conjunto con el PNUD la población se encuentra bastante cubierta por mecanismos de seguridad objetivos tales como acceso a redes de sociabilidad, sistemas de previsión, sistemas de salud, alto acceso a fuentes de información, tasas de empleo creciente etc.
- Carla Lehmann S.B.
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 199, junio 1998.
- 01/06/1998
Enfrentados a problemas de tipo económico, salud, afectivo y trabajo, la mayoría de los entrevistados muestran poca confianza en la ayuda potencial que recibirán si se enfrentan con estos mismos problemas.
- Loreto Butazzoni
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 198, mayo 1998.
- 01/05/1998
La conclusión principal a la que llega este trabajo es que este grupo de automarginados (que no votaron) no es un grupo “distinto” en cuanto a opiniones, percepciones y preferencias en relación a los problemas del país, situación económica y tópicos políticos.
- Carla Lehmann S.B.
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 197, abril 1998.
- 01/04/1998
- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Agosto 1997
- 06/09/1997
Sorprende que la mitad de los padres cuyos hijos estudian en colegios municipales prefieran los particulares subvencionados. Surge entonces, inevitable, la pregunta: ¿por qué no los educan donde preferirían hacerlo?
- Ximena Hinzpeter Carla Lehmann S.B.
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 183, julio 1997.
- 01/07/1997
- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Diciembre 1996
- 06/12/1996
Estos datos demuestran que los mecanismos en operación han dado buenos resultados. Cambiar el enfoque, diluyendo los recursos del Estado en sectores más amplios, parece inconveniente.
- Ignacio Irarrázaval Carla Lehmann S.B.
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 174, octubre 1996.
- 27/10/1996
Entre las cuatro razones que más mencionan como causas del éxito económico destacan el «nivel educacional alcanzado», «trabajo responsable», «tener una familia unida que apoya» e «iniciativa personal».
- Ximena Hinzpeter Carla Lehmann S.B.
- Encuesta CEP
- Puntos de Referencia, Nº 173, septiembre 1996.
- 01/09/1996
- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Agosto 1996.
- 06/08/1996
- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Diciembre 1995
- 06/12/1995
- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Julio 1995
- 06/07/1995
- Centro de Estudios Públicos
- Encuesta CEP
- Diciembre 1993
- 06/12/1993

Un 43 por ciento de la oposición quiere que Joaquín Lavín sea el próximo Presidente de Chile. A un 55 por ciento de los encuestados que se identifican con la Concertación le gustaría que Ricardo Lagos fuera el próximo Primer Mandatario del país.

De acuerdo a los resultados de la encuesta sobre Seguridad Humana desarrollada por el CEP en conjunto con el PNUD la población se encuentra bastante cubierta por mecanismos de seguridad objetivos tales como acceso a redes de sociabilidad, sistemas de previsión, sistemas de salud, alto acceso a fuentes de información, tasas de empleo creciente etc.

Enfrentados a problemas de tipo económico, salud, afectivo y trabajo, la mayoría de los entrevistados muestran poca confianza en la ayuda potencial que recibirán si se enfrentan con estos mismos problemas.

La conclusión principal a la que llega este trabajo es que este grupo de automarginados (que no votaron) no es un grupo “distinto” en cuanto a opiniones, percepciones y preferencias en relación a los problemas del país, situación económica y tópicos políticos.

Sorprende que la mitad de los padres cuyos hijos estudian en colegios municipales prefieran los particulares subvencionados. Surge entonces, inevitable, la pregunta: ¿por qué no los educan donde preferirían hacerlo?

Estos datos demuestran que los mecanismos en operación han dado buenos resultados. Cambiar el enfoque, diluyendo los recursos del Estado en sectores más amplios, parece inconveniente.

Entre las cuatro razones que más mencionan como causas del éxito económico destacan el «nivel educacional alcanzado», «trabajo responsable», «tener una familia unida que apoya» e «iniciativa personal».