Comisión para una Reforma Integral de Fonasa
- Alejandra Benítez U. Carolina Velasco O.
- Libros
- INFORME
- 04/11/2020
Comisión para una Reforma Integral de Fonasa
Este libro formula propuestas en el ámbito fiscal e institucional, con el propósito de contribuir al proceso de descentralización del país con una mirada de mediano plazo.
En diez capítulos, este libro busca dar una respuesta sistemática y multidisciplinaria a estas y otras preguntas sobre la inmigración en Chile.
Cuatro centros de estudios han conformado un grupo transversal con el objeto de promover la agenda de modernización. El producto de este trabajo colectivo es el que se presenta en estos dos informes.
El tema central del Informe de la Encuesta CEP 2017 son los efectos de la modernización en Chile en otros ámbitos.
Los estudios de este volumen buscan aportar al debate y sumar propuestas valiosas para asumir la modernización que el Estado de Chile requiere iniciar con urgencia.
La principal premisa de este libro es que la tendencia a la incorporación de fuentes renovables intermitentes y estacionales continuará y que, por lo tanto, debemos prepararnos para resolver las dificultades que esta incorporación traerá.
Este volumen fue concebido como un ejercicio intercultural e interdisciplinario, con el objetivo de aproximarnos al mundo mapuche y a la relación entre éste y el Estado, a partir de las encuestas especiales que el Centro de Estudios Públicos realizó a este pueblo en 2006 y 2016.
Este informe apunta a mejorar la calidad y equidad en la entrega de servicios de salud por parte de los prestadores estatales. Las propuestas específicas ponen las necesidades de las personas en todo el ciclo de vida al centro de las políticas públicas de salud.
Poco o nada se ha debatido sobre el carácter de la universidad. ¿De qué debemos hacernos cargo al pensar en una institución universitaria? Esta obra aspira a cerrar este vacío.
Si bien la igualdad ha ocupado siempre un lugar importante en la filosofía occidental, durante la segunda mitad del siglo XX adquirió un protagonismo incomparable, en particular en la definición del contenido del estándar que hoy conocemos como “justicia distributiva”.
Estas Propuestas Constitucionales se publican cuando, a instancias del Gobierno, el país parece estar embarcándose en un proceso destinado a producir un cambio constitucional. Este libro ofrece contenidos para ese proceso.
Este libro intenta, en parte, responder a la pregunta de si existe un problema constitucional en Chile y de haberlo, cuál o cuáles son, cómo enfrentarlos y qué procedimiento debiera usarse para ello.
Las propuestas que aquí se presentan no se escriben desde una posición de neutralidad normativa. Por el contrario, en este informe subyacen profundas convicciones respecto de un esquema tributario ideal.
Comisión para una Reforma Integral de Fonasa
Este libro formula propuestas en el ámbito fiscal e institucional, con el propósito de contribuir al proceso de descentralización del país con una mirada de mediano plazo.
En diez capítulos, este libro busca dar una respuesta sistemática y multidisciplinaria a estas y otras preguntas sobre la inmigración en Chile.
Cuatro centros de estudios han conformado un grupo transversal con el objeto de promover la agenda de modernización. El producto de este trabajo colectivo es el que se presenta en estos dos informes.
El tema central del Informe de la Encuesta CEP 2017 son los efectos de la modernización en Chile en otros ámbitos.
Los estudios de este volumen buscan aportar al debate y sumar propuestas valiosas para asumir la modernización que el Estado de Chile requiere iniciar con urgencia.
La principal premisa de este libro es que la tendencia a la incorporación de fuentes renovables intermitentes y estacionales continuará y que, por lo tanto, debemos prepararnos para resolver las dificultades que esta incorporación traerá.
Este volumen fue concebido como un ejercicio intercultural e interdisciplinario, con el objetivo de aproximarnos al mundo mapuche y a la relación entre éste y el Estado, a partir de las encuestas especiales que el Centro de Estudios Públicos realizó a este pueblo en 2006 y 2016.
Este informe apunta a mejorar la calidad y equidad en la entrega de servicios de salud por parte de los prestadores estatales. Las propuestas específicas ponen las necesidades de las personas en todo el ciclo de vida al centro de las políticas públicas de salud.
Poco o nada se ha debatido sobre el carácter de la universidad. ¿De qué debemos hacernos cargo al pensar en una institución universitaria? Esta obra aspira a cerrar este vacío.
Si bien la igualdad ha ocupado siempre un lugar importante en la filosofía occidental, durante la segunda mitad del siglo XX adquirió un protagonismo incomparable, en particular en la definición del contenido del estándar que hoy conocemos como “justicia distributiva”.
Estas Propuestas Constitucionales se publican cuando, a instancias del Gobierno, el país parece estar embarcándose en un proceso destinado a producir un cambio constitucional. Este libro ofrece contenidos para ese proceso.
Este libro intenta, en parte, responder a la pregunta de si existe un problema constitucional en Chile y de haberlo, cuál o cuáles son, cómo enfrentarlos y qué procedimiento debiera usarse para ello.
Las propuestas que aquí se presentan no se escriben desde una posición de neutralidad normativa. Por el contrario, en este informe subyacen profundas convicciones respecto de un esquema tributario ideal.