CEP-CIEPLAN
Eventos
Economía

Ciclo Constitucional CEP-Cieplan

Comunicaciones CEP.

Ciclo Constitucional CEP-Cieplan

La modernización del Estado y cómo regular los órganos autónomos en la Constitución fueron abordados en sendos seminarios que se realizaron durante noviembre.

¿Debe decir algo la Constitución sobre la modernización del Estado? Esta fue la pregunta a la que se intentó responder en el seminario que se realizó el 2 de noviembre pasado en el marco de la alianza CEP-Cieplan, que en esta ocasión fue moderado por el investigador Lucas Sierra.

En esta actividad, expuso Enrique Rajevic, profesor de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado y experto en gestión pública y modernización del Estado, quien señaló que en esta materia la Constitución podría decir mucho o muy poco, pero que lo importante sería  que se generase un organismo autónomo a cargo de controlar la eficiencia, eficacia y la calidad de las políticas públicas.

Su presentación fue comentada por Isabel Aninat, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y editora del libro Un Estado para la ciudadanía, publicado por el CEP y por Alejandro Ferreiro, ex ministro de Economía, ex presidente del Consejo para la Transparencia y participante en varios libros orientados a pensar en la reforma del Estado”.

Isabel Aninat, advirtió que debemos evitar que esta ventana de oportunidad se transforme en el momento de constitucionalizar en exceso. “El que esté en la Constitución no significa que vaya a funcionar mejor. Separemos gobierno de la administración, pero dejémosle a la ley el sistema para que la implementación sea efectiva”.

Por su parte, Ferreiro señaló que el rol del Estado debe estar capturado en la Constitución. “Más Estado es posible y un mejor Estado va a ser imprescindible. Necesitamos recuperar la confianza en las instituciones y eso requiere avanzar hacia un Estado con valores y un Estado competente. Un estado que haga el bien y lo haga bien”, concluyó.

El problema de los órganos autónomos del Estado y cómo regularlos fue el tema que se abordó en el segundo seminario CEP-Cieplan que se efectuó el 23 de noviembre. En esta ocasión, la presentación del tema estuvo a cargo del profesor Manuel Núñez, profesor titular del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

José Francisco García, profesor de derecho constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile y Paulina Veloso, ex académica de la Universidad de Chile y ex Ministra Secretaria General de la Presidencia durante el primer gobierno de Michelle Bachelet comentaron la exposición Manuel Núnez.