Con la actuación del tenor pehuenche, Miguel Angel Pellao se inició el nuevo ciclo de Arte y Cultura del CEP que se extenderá durante 2022.
REVIVA EL CONCIERTO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
“Son numerosos los casos en la historia de la humanidad que nos han mostrado la energía y capacidad de las artes y la cultura para promover la cohesión social y la confianza. Con esta iniciativa el Centro de Estudios Públicos vuelve a poner su mirada en la construcción de un espacio cultural y político común que contribuya a una convivencia pacífica y enriquecedora”, señaló el director del Centro de Estudios Públicos (CEP), Leonidas Montes, al inaugurar el nuevo ciclo de Arte y Cultura bautizado como “Futuros Posibles”.
Su lanzamiento se realizó el 16 de diciembre con el concierto “Somos gente de la tierra”, con la participación del tenor pehuenche, Miguel Angel Pellao, una de las mejores voces de Chile, quien encantó a la audiencia presencial y virtual con arias de ópera y canciones chilenas.
Este ciclo que es coordinado por la gestora cultural, Javiera Parada, continuará el 6 de enero con la instalación “Un nuevo amanecer”, del artista, Tomás Ives; luego el 16, con la muestra del video y la posterior conversación “Künü, espacio para el diálogo”, con el arquitecto Alejandro Aravena; para cerrar el mes con el músico y cineasta mapuche, Camilo Antileo, presentando el concierto Pewma (sueño).
Con este ciclo que se mantendrá durante 2022, “tenemos una oportunidad única para establecer un pacto que incluya derechos culturales y políticos, que nos haga crecer y modernizarnos como país. La cultura y el arte pueden ser de gran ayuda en la construcción de acuerdos”, manifestó Parada, invitando a participar de la programación de Futuros Posibles, ciclo conversaciones con creadores y pensadores contemporáneos, que desde sus diversas disciplinas contribuyen a la reflexión y discusión sobre cómo convivir entre diversos.