Pablo Ruiz-Tagle presentó su libro Cinco repúblicas y una tradición: una historia del constitucionalismo en Chile 1810-2020. Éste fue comentado por Marianne González y Juan Luis Ossa.
El CEP realizó el lanzamiento del libro del abogado y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle. Éste fue comentado por Marianne González, abogada, Universidad de Chile, doctora en Historia de la Universidad de Columbia y profesora de Derecho de la Universidad de Chile y Juan Luis Ossa, doctor en Historia Moderna de la Universidad de Oxford e Investigador del Centro de Estudios Públicos. El encuentro se realizó el pasado 19 de octubre y fue moderado por el investigador del CEP, Eugenio García-Huidobro.
Para la académica Marianne González la historia del constitucionalismo revela diferentes formas de crear constituciones. “Este mismo pasaje toma un peso premonitorio a la luz de lo que sabemos”. Además, agrega, que la fuerza de la reflexión histórica y su potencia nos entrega pistas para el análisis en el presente.
Por su parte, el historiador Juan Luis Ossa, recalcó que la principal lección del libro de Pablo Ruiz-Tagle son las diferencias con el pasado y la tradición. “No estaría de más que los futuros convencionales o como se vayan a llamar, lo tuvieran presente la discusión constituyente que se avecina”.
Para finalizar, el abogado, aseguró que para hablar de historia “de la idea del constitucionalismo en Chile” se debe hablar de cinco versiones.