La salud es, según la última encuesta CEP, la principal preocupación de los chilenos, superando a educación y seguridad pública. Hoy, cuando se discuten algunas modificaciones al sistema de salud, la presentación que hizo Cristián Baeza, actual profesor y Director de Health System Solutions de la Universidad de Washington, en el Centro de Estudios Públicos, contribuye a enriquecer la mirada respecto al camino a seguir. El expuso en el seminario “Lineamientos de políticas de salud en el mundo y lecciones para Chile”, presentación que comentaron la investigadora del CEP, Carolina Velasco y Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud y actual académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.
La principal conclusión de Baeza es que “no hay modelos ideales o perfectos en el financiamiento del sistema de salud, incluyendo el aseguramiento. Lo importante es la consistencia entre incentivos y mecanismos que siguen a la elección de un modelo”. Precisamente, esa falla en la concepción del modelo actual explica en parte los problemas, de acuerdo al diagnóstico que hizo Carolina Velasco para elaborar el documento “Desafíos y algunos lineamientos para el sistema de seguros de salud en Chile”, que fue publicado durante octubre.
A la hora de plantear las reformas, el profesor Baeza, recomienda focalizar el diálogo en las demandas críticas de la transición, pues dice que «la batalla política respecto al modelo final no sólo paraliza las reformas de cobertura universal sino que frecuentemente se pierde la posibilidad de acuerdos en el camino de cambios necesarios, sea cual sea el modelo final”.
Todas las presentaciones realizadas se pueden encontrar aquí:
Seminario: Lineamientos de políticas de salud en el mundo y lecciones para Chile