Notas de Prensa N° 89, octubre de 2016
Eventos

Coyuntura Económica y Política

Comunicaciones CEP.

Vittorio Corbo señaló que la desaceleración económica y la volatilidad marcan el escenario mundial. El análisis político estuvo a cargo de Gloria de la Fuente y Daniel Mansuy.

Imagen foto_00000002Cada dos meses, el economista asociado senior del CEP, Vittorio Corbo, organiza el seminario «El Momento Económico y Político», para analizar situación que vive el mundo y el país. Esta actividad se realizó el 26 de septiembre pasado.

Según su visión, el panorama de la economía mundial no es auspicioso, principalmente debido a un menor dinamismo de las economías avanzadas. Lo anterior, dijo, se explica aún por los efectos que dejó en la actividad y el comercio mundial la gran crisis financiera, por la desaceleración y los cambios estructurales en China y por la caída en la tasa de productividad en los países desarrollados. «Estos factores, sumados al resurgimiento de medidas proteccionistas, han impactado el crecimiento de los años recientes, así como las expectativas futuras», señaló Corbo.

Para el frente interno, destacó que la actividad no repunta: «la economía se contrajo en el segundo trimestre, el consumo perdió impulso, el mercado laboral sigue deteriorándose y las expectativas de consumidores y empresarios se mantienen deprimidas». Sin embargo mencionó entre los aspectos positivos, la reducción de la inflación, que llegó al menor nivel en 29 meses.

Sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena en 2016 las fija en la parte baja del rango de 1,5 al 2,0 por ciento proyectado por el Banco Central, y prevé una inflación anual entre 3,2 y 3,6 por ciento.

El análisis de la situación política estuvo a cargo Gloria de la Fuente, Directora ejecutiva de la Fundación Chile 21 y de Daniel Mansuy, Director de Estudios del IES y del Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes.

Este seminario es una actividad privada a la que se accede por invitación.

Lea la presentación de Vittorio Corbo aquí