SEMINARIO
Noticias
Economía

El camino a la recuperación

Comunicaciones CEP.

El camino a la recuperación

El director del Departamento de Economía de la OCDE, Álvaro Pereira, presentó el Economic Outlook 2020, que fue comentado por Felipe Morandé y Raphael Bergoeing.

En el marco del aniversario de los 10 años desde que Chile se integró como miembro pleno a la OCDE, el Centro de Estudios Públicos organizó un seminario en el que se presentó el “Economic Outlook 2020 de este organismo internacional, que se desarrolló el 10 de junio pasado.

El encuentro se inició con un saludo del embajador de Chile ante la OCDE, Felipe Morandé quien se refirió al impacto que ha tenido la integración de nuestro país a la OCDE y a los efectos de la pandemia. En este sentido, manifestó que “la OCDE parece ser el lugar más adecuado en el mundo para pensar, reflexionar y analizar qué tipo de políticas hay que aplicar desde el punto de vista de políticas públicas en un mundo que va a ser diferente despúes de la pandemia”.

Posteriormente el director del Departamento de Economía de la OCDE, Álvaro Pereira presentó el Informe, que luego comentado por Raphael Bergoeing, académico de la Universidad Diego Portales y Presidente de la Comisión Nacional de Productividad, el pasado 10 de junio.

Refiriéndose a la situación mundial, Alvaro Pereira afirmó que para el caso de las seis economías de América Latina -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México- que representan el 85% del PIB de la región, “estamos hablando de una contracción sin precedentes”.  “Para Chile -agregó, pensamos que la contracción va a hacer de 5,6% si hay solo un brote del virus. Pero si hay un segundo brote esto podría llegar a 7,1%”, advirtió. Dado este escenario, el economista recalcó que lo más importante es continuar reforzando el sistema sanitario y proveyendo los recursos adicionales para respaldar a los más vulnerables.

En su comentario, Raphael Bergoeing señaló que se debe avanzar hacia un confinamiento inteligente que permita potenciar la recuperación. “Tenemos que ser capaces de recuperarnos, sino los problemas económicos van a matar y van a matar por hambre”.  “El desafío es mayúsculo, pero en la balanza hay varios elementos favorables. El acuerdo que estaría alcanzando el Gobierno con el mundo político y un grupo transversal de economistas permite ver algo de luz al final del túnel”, concluyó.

Este seminario fue moderado por el director del CEP, Leonidas Montes.