Peter Singer, considerado uno de los pensadores más influyentes de la actualidad, expuso en el CEP sobre sus controvertidas teorías.
“Mi trabajo es controvertido porque no tengo miedo a desafiar las ideas morales ampliamente aceptada”, afirma el filósofo australiano, Peter Singer, quien es Ira W. De Camp Professor de Bioética en el Center for Human Values de la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
En su conferencia “Altruismo efectivo, hacer el mayor bien que podamos”, realizada en el Centro de Estudios Públicos , el 3 de noviembre pasado, el profesor Singer explicó sus teorías sobre el altruismo eficaz , que se origina en una ética utilitarista. En torno a esto, dice, se ha creado un movimiento de personas, de la generación millenials preferentemente, que quiere hacer del mundo un lugar mejor”. Plantea que si todos donarán una parte de sus ingresos –él da el ejemplo y entrega a organizaciones de beneficencia un tercio de ellos- se podrían lograr grandes avances.
Sin embargo, agrega, «no se trata de donar a cualquier institución sino a la que se sabe que va a hacer el mayor bien posible, es decir, la que va a utilizar más efectivamente los recursos». Singer se hizo famoso en los 70 cuando publicó Liberación Animal (1975) , que argumentaba a favor de la igual consideración de todas las especies, humana o animal.
Sus libros más recientes son The Most Good You Can Do (Yale University Press, 2015) y Ethics in the Real World (Princeton University Press, 2016). El profesor Singer visitó Chile invitado por la Red Internacional de Bioderecho, de la que es un miembro asociado.