Amaya Álvez y Sebastián Soto analizaron el trabajo de la Comisión Constituyente en relación a las normas creadas para el funcionamiento de esta instancia.
“El proceso de creación de normas constitucionales en la Convención”, fue el título del seminario que organizó el Centro de Estudios Públicos (CEP), en el que participó la convencional Amaya Álvez, profesora en la Universidad de Concepción y ex coordinadora de la Comisión de Reglamento de la Convención Constituyente (CC) y Sebastián Soto, profesor en la Universidad Católica de Chile y Director del Departamento de Derecho Público, quienes analizaron la forma en que se ha ido desarrollando el trabajo en la Convención.
La abogada Álvez hizo una presentación en la que partió analizando el artículo 1° sobre la naturaleza y finalidad de la CC, detallando los principios rectores que han ido inspirando su trabajo. En este sentido, mencionó enfoque de género y perspectiva feminista, plurinacionalidad y equidad territorial como los principales conceptos que guían su accionar y explicó cómo entender cada uno de ellos. Además, se refirió a la creación del reglamento general de la CC y su estructura orgánica.
La presentación de Álvez fue comentada por Sebastián Soto, quien manifestó que la Constitución que salga de esta convención será una “constitución de izquierdas” y se preguntó a que tipo de izquierdas responderá. A su juicio, estará más cerca de la constituciones de las izquierdas latinoamericanas que de las europeas. Una forma de evitar esto, dijo “que la Constitución no tenga dueño y sin duda, el resultado de la elección presidencial va a tener mucha incidencia. Si esta elección presidencial se transforma en un anticipo del plebiscito de salida de la Constitución seguramente nacerá coja”, concluyó.
Esta actividad se realizó el 10 de noviembre y fue moderada por Lucas Sierra, investigador del CEP.