Al comenzar diciembre, el Centro de Estudios Públicos (CEP) entregó su Estudio Nacional de Opinión Pública N° 72. La recolección de datos se efectuó entre el 31 de octubre y el 27 de noviembre. En total se entrevistaron 1.432 personas en 141 comunas del país. De acuerdo al orden de la presentación que realizó el Coordinador de Opinión Pública del CEP, Ricardo González, entre sus principales resultados se pueden mencionar los siguientes:
- Un 50 por ciento de los entrevistados mencionó a la Educación como uno de los tres problemas al que el Gobierno debería dedicar su mayor esfuerzo, esto es, 7 puntos más que en la medición anterior de julio de 2014. Delincuencia y salud fueron los dos siguientes.
- El 58 por ciento de los chilenos piensa que la situación económica no cambiará en los próximos 12 meses, 6 puntos menos que en julio. A su vez, un 19 por ciento afirma que la situación empeorará en ese plazo, 8 puntos más que en julio.
- El grado de identificación o simpatía política con la Alianza y la Nueva Mayoría no sufrió modificaciones al comparar con la encuesta de julio de 2014: un 57% no se identifica con ninguna de esas dos coaliciones.
- A la hora de evaluar a las coaliciones políticas, un 44 por ciento desaprobó la forma como la Alianza está desarrollando su labor, en tanto un 37 por ciento tiene la misma posición respecto de la Nueva Mayoría.
- En el acápite sobre “Percepciones económicas y sociales”, el 49 por ciento de los chilenos consideró la falta de educación como la causa más frecuente de la pobreza. A su vez, el 47 por ciento cree que el nivel educacional alcanzado es la razón más importante para lograr el éxito económico. Por otra parte, un 32 por ciento, entre aquellos que creen que la desigualdad del ingreso aumentó en los últimos 10 años, piensa que la mala calidad de la educación explica tal incremento.
- Entre los personajes políticos, Marco Enríquez-Ominami se ubica en la primera posición, en cuanto a evaluación positiva, alcanzando un 50 por ciento de menciones positivas y muy positivas, entre quienes lo conocen. Las menciones negativas y muy negativas alcanzan un 20%.
- Finalmente, en cuanto a la evaluación de la forma en que la Presidenta Michelle Bachelet está conduciendo su gobierno, un 38 por ciento la aprueba, mientras que un 43 la desaprueba.
Para más resultados ver la encuesta completa en: Estudio Nacional de Opinión Pública, Noviembre 2014