SEMINARIO
Noticias

Estrategias de vigilancia activa en la convivencia con el Covid-19

Comunicaciones CEP.

Estrategias de vigilancia activa en la convivencia con el Covid-19

Expertos plantean estrategias para convivir con el coronavirus analizando el comportamiento de los distintos test y su efectividad en la lucha contra la pandemia.

Mientras no existan vacunas, deberemos acostumbrarnos a convivir con el Covid 19. Por lo mismo, el rol de los test para controlar los contagios cobra especial relevancia. El Centro de Estudios Públicos, (CEP)  organizó el seminario  “Estrategias de vigilancia activa en la convivencia con el Covid-19″, en el que Valentina Cox, Hospital de Urgencias de Asistencia Pública, Leonardo Basso, Director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de la Universidad de Chile y Marcela Ferrés, Jefa del Departamento Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas y académica de la Pontificia Universidad Católica, presentaron métodos para la vigilancia activa del covid 19,.

Respecto a la situación actual, Valentina Cox señaló que “seguimos siendo el sexto país con más casos por millón de habitantes”. De ahí, añadió, la importancia de actuar con una mayor rapidez en el diagnóstico para hacer más oportuna la respuesta de mitigación y contención, además de contar con la información del comportamiento del virus en el tiempo. “Las pruebas diagnósticas se dividen en dos, una, identificar la presencia del virus y dos, la detección de anticuerpos que evalúan la respuesta inmune”, mencionó Cox.

Coincidió con este planteamiento, la Jefa del Departamento Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas y académica UC, Marcela Ferres, quien dijo que las herramientas de diagnóstico para lograr la contención del virus debe ser rápidas en su respuesta, baratas y sensibles.

Por último, Leonardo Basso manifestó que como ISCI hemos tratado de identificar iniciativas que aporten a los diferentes elementos necesarios para contener esta pandemia. En otras palabras, “a controlar contagios, ayudar a los contagiados con síntomas graves, ayudar en los centros de salud a manejar, tanto la infraestructura como el personal crítico”, concluyó.

Esta actividad se realizó el 23 de septiembre y  fue moderada por las investigadoras del CEP, Alejandra Benítez y Carolina Velasco.