Otras actividades

Canto, transformación y muerte. El Canto a lo Divino

Esta actividad se realizará el día martes 17 de enero de 2017, a las 18:30 horas, en el CEP, ubicado en Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia. Entrada liberada.

El Canto a lo Divino es una tradición campesina que ha permanecido en nuestro país por más de 400 años. Hoy, a través de su escucha, tenemos la posibilidad de remontarnos a tiempos remotos e intentar comprender algunos ritos, hoy extintos, como el caso de los Velorios de Angelito, que aún persisten en los versos, así como en las memorias de madres, padres, familiares, cantores y vecinos que tuvieron la triste oportunidad de vivir esta ritualidad fúnebre reservada para los niños que morían a corta edad. 

 

Harald Beyer, Director del Centro de Estudios Públicos (CEP), tiene el agrado de invitar a usted al seminario «Canto, transformación y muerte».

En esta ocasión, los antropólogos Daniel González y Danilo Petrovich presentarán su trabajo sobre la tradición campesina centenaria del Canto a lo Divino y, en particular, sobre el rito de los Velorios de Angelitos, reservado para los niños que morían a corta edad.

Participará de la presentación Alfonso Rubio, poeta y cantor campesino de Pirque.
Comentará el trabajo Carla Pinochet, Directora de la Escuela de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado.

Moderará el encuentro Loreto Cox, investigadora del CEP.

Imagen foto_00000017