Otras actividades

Compra inteligente en los seguros de salud: ejemplos de Chile y Argentina

El seminario se realizará el día miércoles 25 de octubre, entre las 9:00 y 10:30 horas, en el CEP, ubicado en Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia.

 

Registre su asistencia aquí

Harald Beyer, Director del Centro de Estudios Públicos (CEP), tiene el agrado de invitar a usted al seminario Compra inteligente en los seguros de salud: ejemplos de Chile y Argentina.

El crecimiento del gasto en salud es un desafío para países de distintas latitudes. Las aseguradoras de salud (o instituciones pagadoras) cumplen un importante papel en la contención de costos, al ejercer el rol de compradores prudentes en representación de sus beneficiarios. En Chile esta estrategia está comenzando a ser adoptada por algunas de estas entidades, pero aún queda bastante camino por recorrer. Para abordar estos temas hemos convocado un panel en el que se presentarán casos reales de compra inteligente, tanto en Chile como en Argentina.

Los expositores serán Pablo Celhay, académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Claudia Paredes, subgerente de Alianzas y Productos de la Isapre Consalud y Jeanette Vega, directora del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Este encuentro será moderado por Carolina Velasco, investigadora del CEP.

 

El estacionamiento más próximo es Marchant Pereira (ubicado en Providencia con Marchant Pereira, subterráneo)

 

PROGRAMA

9:00 – 9:10
Bienvenida
Harald Beyer (Director de Centro de Estudios Públicos)

9:10 – 9:25
Incentivos financieros en salud primaria y su impacto en la adopción de buenas prácticas
Pablo Celhay (Escuela de Gobierno, Pontificia Universidad Católica de Chile)

9:25 – 9:40
Pago a prestadores: alianzas comerciales para la contención de costos y sus resultados
Claudia Paredes (Isapre Consalud)

9:40 a 9:55
Comprando soluciones de salud en prestadores estatales y privados: la experiencia de Fonasa
Jeanette Vega (Fonasa)

9:55 a 10:20
Preguntas y cierre.

Modera: Carolina Velasco (Centro de Estudios Públicos)