SEMINARIO
Eventos

Forma del Estado y Gestión Fiscal

Comunicaciones CEP.

Forma del Estado y Gestión Fiscal

Jorge Rodríguez y Pablo Correa expusieron las propuestas que trabajaron sobre la Forma del Estado y Gestión Fiscal y la importancia de ellas en una nueva carta magna.

“Buscamos un desarrollo territorial más equitativo, y ojalá sea un tema que se priorice en la Convención Constitucional”. Así lo afirmó Jorge Rodríguez, investigador asociado del Centro de Políticas Públicas UC, y vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo en el seminario “Forma del Estado y Gestión Fiscal”, quien junto a Pablo Correa, vicepresidente de BancoEstado y director de Horizontal, escribieron el capítulo referido a este tema en el libro “Aspectos Económicos de la Constitución: alternativas y propuestas para Chile”, editado por Rodrigo Valdés y Rodrigo Vergara.

En su presentación, Rodríguez afirmó que “la forma de Estado vigente —unitaria y centralizada— ha sido exitosa en cumplir con el control fiscal— pero ha fallado en lograr un desarrollo equitativo entre los diversos territorios”, por lo que sugieren reformas que puedan corregir estas brechas.

A continuación, Pablo Correa, explicó los principios que deben guiar las propuestas  para avanzar hacia una efectiva descentralización financiera. Esto es, dijo “introducir la subsidiariedad competencial, la solidaridad interregional, la obligación del gobierno central de dotar de financiamiento a las competencias regionales y comunales para poder ejercerlas, y el principio de responsabilidad fiscal aplicable a los tres niveles de gobierno”.

La presentación que hicieron los autores fue comentada por Sebastián Izquierdo, economista, director ejecutivo de Horizontal y  Natalia Piergentili, académica de FLACSO y USACH, directora del área de Descentralización y Cohesión Territorial de Fundación Chile 21.

Esta actividad fue moderada por Rodrigo Vergara, investigador senior, Centro de Estudios Públicos y se realizó el pasado 22 de abril.