El coordinador de la Comisión de Sistemas de Justicias de la CC, Christian Viera expuso la propuesta de gobierno judicial que presentó con un grupo de convencionales del Frente Amplio.
“Función Jurisdiccional” es el nombre de la propuesta que el coordinador de la Comisión de Sistema de Justicia de la Convención Constitucional (CC), Christian Viera, expuso en el Centro de Estudios Públicos (CEP) el pasado 18 de enero en el seminario “¿Hacia un Consejo Nacional de la Justicia? El gobierno judicial en la nueva Constitución”. La presentación fue comentada por la abogada y ex Ministra de la Corte Suprema, Rosa María Maggi.
El convencional Christian Viera explicó que lo que hace con su propuesta para regular el sistema judicial es añadir al diseño de la judicatura los principios de plurinacionalidad, perspectiva de género, accesibilidad y cercanía territorial que “vienen a reflejar una nueva sensibilidad social que ya está muy presente en el proceso de deliberación que prefigura el nuevo pacto social chileno”. Se parte de la base, añadió, de «una declaración democrática de la funcion jurisdiccional, en el sentido que la justicia se adminisrtra en nombre del pueblo por los tribunales de justicia».
Tras la presentación del convencional constituyente, Rosa Maria Maggi mencionó que las constituciones siempre han hablado de Poder Judicial, pues eso obedece a enfatizar que es uno de los tres poderes del Estado que es absolutamente independiente y autónomo y que no puede estar subordinado a ningún otro. «La justicia está concebida como un derecho fundamental y por lo tanto, las constituciones reservan el ejercicio de la jurisdicción exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley».
La actividad fue moderada por Lucas Sierra, investigador del CEP.