Notas de Prensa N° 170, noviembre de 2017
Eventos

Informe sobre Modernización del Estado

Comunicaciones CEP.

Los senadores Andrés Allamand y Felipe Harboe comentaron la propuesta de la Comisión convocada por el Centro de Estudios Públicos y que presidió Enrique Barros.

Más de un año trabajaron los miembros de la Comisión de Modernización del Estado a la que convocó el CEP para elaborar el informe Un Estado para la Ciudadanía. El grupo, encabezado por el Presidente del CEP, Enrique Barros y que reunió a 29 personas del mundo privado, académico y público, tuvo como objetivo plantearle al país una agenda de cambios para impulsar la reforma del Estado. Desde julio de 2016, la comisión se reunió todos los meses, se analizaron experiencias nacionales y mundiales y se invitó a expertos locales y extranjeros.

El trabajo, que culminó en septiembre pasado, fue coordinado por los investigadores Isabel Aninat y Slaven Razmilic, quienes viajaron a Nueva Zelanda y Australia, junto a algunos miembros de la Comisión, para conocer in situ la experiencia de esos países que son reconocidos en el mundo por su desempeño en esta materia.

El Informe propone reformas en un proceso de largo plazo, pero permanente y sostenido; sustentado por un amplio consenso político. A juicio de la Comisión, la reforma necesita de un domicilio claro y conocido, para lo que se plantea que el próximo Presidente de la República nombre al futuro ministro de Hacienda o de SEGPRES como ministro coordinador, así como la la creación de un Consejo Asesor Permanente de Modernización del Estado, consejo plural que servirá de orientación y supervisión del proceso que se lleve adelante.

En materia de formulación, deliberación y evaluación de políticas se recomienda institucionalizar y fortalecer el Consejo Fiscal, elevar los estándares de los informes financiero y de productividad y crear la Agencia de Productividad y Evaluación. Respecto de gobierno digital y gestión de la información, las propuestas incluyen la creación de una Dirección de Gobierno Digital y Tecnologías de Información, que permita materializar estándares transversales. Finalmente, se propone un diseño institucional que fortalezca la gestión profesional del Estado, basado en que el actual subsecretario pueda concentrarse efectivamente en supervisar y coordinar la gestión de los respectivos servicios a su cargo.

El documento fue comentado por los senadores Andrés Allamand y Felipe Harboe en un concurrido seminario que se realizó el 9 de noviembre pasado.

Lea el informe aquí