SEMINARIO
Noticias

Iniciativa exclusiva económica y responsabilidad fiscal

Comunicaciones CEP.

Iniciativa exclusiva económica y responsabilidad fiscal

José Pablo Arellano y Rodrigo Vergara analizaron las razones que justifican la iniciativa exclusiva en materia de gasto y si conviene o no mantener esa regla.

En el marco de las actividades de la alianza CEP-Cieplan para la discusión constitucional, ambas  instituciones organizaron el seminario «Iniciativa exclusiva económica y responsabilidad fiscal», que contó con las exposiciones de los investigadores senior de Cieplan y del CEP, José Pablo Arellano y Rodrigo Vergara, respectivamente. Estas presentaciones fueron comentadas por Macarena Lobos, ex Subsecretaria de Hacienda y Constanza Salgado, profesora de la Escuela de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez.

En su intervención, Rodrigo Vergara afirmó que la principal razón para que la iniciativa de gasto sea exclusiva del Ejecutivo es “entregar a quien carga con la responsabilidad de las cuentas fiscales las herramientas necesarias para lograr el manejo de ellas”. Destacó que “conocemos muchos casos de países particularmente ,en América Latina que tiene iniciativa exclusiva de gasto por parte del Presidente y sin embargo han tenido en la historia cuentas fiscales bastante deficitarias. En el caso de Chile los resultados desde el retorno a la democracia han sido bastante satisfactorios”.

A continuación, revisó las opciones que existen de cara al debate actual. Esto es, mantener la iniciativa exclusiva como está hoy, entregar la iniciativa también al Legislativo o bien limitar la cantidad de gasto a presentar por el Legislativo.

Por su parte, José Pablo Arellano, resaltó la necesidad de una política fiscal sostenible para mantener la estabilidad macroeconómica de modo de no vivir enfrentados a crisis de corto plazo como les sucede a muchos otros países. Además, señaló que gracias a esa fortaleza “el país ha podido enfrentar en mejor forma esta pandemia”. No obstante lo anterior, advirtió como un signo preocupante el que se haya debilitado la convicción en la importancia de estas normas de iniciativa exclusiva del Presidente.

Subrayó que en estas materias cuando “hay iniciativa exclusiva en los parlamentarios es mucho más difícil hacer prevalecer el interés general por sobre los intereses del grupo por la dinámica competitiva que aquí se da”. También destacó que desde la vuelta a la democracia prácticamente desde 1990 en adelante hasta el 2012, 2013 siempre tuvimos equilibrio o superávit fiscal.

Al comentar las intervenciones de Arellano y Vergara, Macarena Lobos afirmó que la iniciativa exclusiva y la responsabilidad fiscal hoy adquieren mayor importancia, producto del deterioro que han tenido nuestras cuentas fiscales en este último tiempo como reacción frente a la pandemia y de cara al proceso constituyente. Agregó que también es muy relevante “mejorar las capacidades técnicas que tenga el parlamento para los debates de los temas financieros y presupuestarios”.

Constanza Salgado, en tanto, dijo que en el modelo chileno, el Congreso tiene un rol muy menor. Agregó que el hecho de que las reglas sobre iniciativa exclusiva se hayan visto vulneradas el último tiempo puede explicarse por la existencia de un sistema multipartidista y fragmentado como el chileno, a lo que se suma un presidencialismo extremo. Y concluyó diciendo que en la discusión constitucional “hay que tener libertad para pensar en diversos diseños institucionales que obviamente den sentido a este orden fiscal”.

Este seminario se desarrolló el 28 de septiembre y fue moderado por el Director del CEP, Leonidas Montes.