Notas de Prensa N° 137, junio de 2017
Noticias

Iniciativa penal en delitos tributarios

Comunicaciones CEP.

La disputa entre el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos fue analizada por los abogados Ricardo Escobar y Mauricio Duce.

Imagen foto_00000104La discusión sobre quién debe iniciar la acción penal en materia tributaria ha sido fuente de controversia en el último tiempo a raíz de diversos casos que han causado impacto en la opinión pública y del proyecto que se discute en el Congreso. El punto que se debate es si la iniciativa corresponde al Servicio de Impuestos Internos o al Ministerio Público.

Dos destacados expertos –Mauricio Duce y Ricardo Escobar– intentaron responder a la interrogante en el seminario «¿Quién debe iniciar la acción legal». El primero, es profesor titular de la Facultad de Derecho en la Universidad Diego Portales y presidente ejecutivo de Espacio Público y el segundo, profesor de derecho tributario en la Universidad de Chile, ex director del SII y socio de Bofill Escobar Abogados.

Duce no es partidario de fortalecer de autonomía técnica al SII para la toma de decisiones, pero cree que es necesaria una revisión profunda de los delitos tributarios actuales. En este sentido plantea que se debe «mantener la posibilidad de sancionar administrativamente, fortalececiendo las facultades para llevar adelante la investigación y regular de manera más clara la coordinación.

El abogado Ricardo Escobar, por su parte, planteo que la cara más ineficiente que tiene el fisco para resarcirse de acciones fraudulentas en temas tributarios es la vía penal. «Porque además –sostuvo el abogado– el Ministerio Público no entiende de impuestos y no tiene sentido sobrecargar más a la fiscalía para que persiga una sanción administrativa que es lo que se busca en estos casos».

Esta actividad se desarrolló el 6 de junio y fue moderada por el subdirector del CEP, Lucas Sierra.