A la hora de hablar de pobreza y desigualdad hay luces y sombras. Mucho depende del momento en que se capte la fotografía o del período que se considere. Tomando una perspectiva de largo plazo, observamos una disminución significativa y persistente de las personas clasificadas como pobres o indigentes en el país. Sin embargo, en materia de desigualdad, las noticias no son buenas. Chile se cuenta entre los países más desiguales del mundo y a pesar de que se ha avanzado, la brecha sigue siendo profunda. ¿Cómo caminar hacia un escenario más favorable?
Tres destacados expertos –Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica; Claudia Sanhueza, profesora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales; y Sergio Urzúa, jefe del área de Políticas Sociales del CEP y profesor de la Universidad de Maryland– plantearon sus respuestas a esta interrogante en el panel «Pobreza y desigualdad: Presente y futuro de nuestras políticas públicas» realizado en el Centro de Estudios Públicos en el marco del Ciclo de Paneles sobre Políticas Públicas (Ver más aquí http://bit.ly/1bkgwgL).