Las nuevas propuestas para la admisión universitaria en Chile han generado un debate natural, debido a la trascendencia de su posible implementación. Es importante no olvidar en este debate la preponderancia que debe tener la discusión de contenidos y de las pruebas. Estas son materias esencialmente técnicas, particularmente en el caso de matemática y las ciencias. La enseñanza e investigación en matemática es un tema de importancia estratégica para nuestro país. La matemática no sólo está en el corazón de todo desarrollo científico o innovación tecnológica, sino que, además, es soporte del desarrollo cognitivo de los niños desde su infancia. Chile necesita una enseñanza matemática de calidad para que sus ciudadanos desarrollen las capacidades intelectuales necesarias para insertar al país en el mundo desarrollado.
Por esto, los profesores e investigadores de matemática no pueden quedar al margen del debate sobre los exámenes de admisión universitaria. Este informe es el fruto unánime de una reflexión llevada a cabo por cinco profesores universitarios, especializados en la investigación de la matemática, por tres profesores de matemática de educación media y por una investigadora educacional. Nuestro propósito ha sido producir en pocas semanas un estudio técnico del nuevo Sistema de Ingreso a la Educación Superior (SIES) y de las actuales pruebas de admisión en matemática. Las opiniones vertidas son de nuestra exclusiva responsabilidad.