- En el Senado se está discutiendo el proyecto de reformas al mercado de capitales propuesto por el Gobierno. La mayor parte del proyecto es positivo para el desarrollo de este mercado, pero las modificaciones a la legislación que regula los fondos de inversión pueden entrabar seriamente el desarrollo de estas instituciones financieras.
- Entre las normas que deben ser corregidas están las referidas al objeto de inversión de tales fondos, las que intentan regular los eventuales conflictos de interés entre la administración de esos fondos y los fondos mismos, el mecanismo de emisión y colocación de aumentos de capital de los fondos y algunos aspectos respecto de la diversificación de sus inversiones.
- Es importante dotar a los fondos de inversión de una estructura legal flexible y ágil para permitir que el mercado de capitales financie no sólo a las grandes empresas, sino que también a la pequeña y mediana empresa, incluso si ésta es familiar, o a sectores que tradicionalmente han contado con restricciones a su financiamiento como el inmobiliario, el minero, el forestal, el agrícola, los proyectos de infraestructura, etc.
- El proyecto, aunque en general es muy positivo, trasluce una cierta desconfianza respecto del libre funcionamiento del mercado de capitales al introducir numerosas regulaciones y prohibiciones. Ello puede volver ineficiente, poco transparente y monopólico este mercado que hasta ahora ha sido ejemplo para muchas naciones. Es importante que el mercado de capitales esté abierto a financiar la capacidad empresarial de todos los chilenos, constituyéndose así en un motor de desarrollo económico y social.