Nº 112, abril 1993.
Puntos de Referencia
Derecho
Economía
Políticas públicas

La hora de reformar los impuestos personales

Bernardo Fontaine T..

  • Actualmente se discute en el debate público el futuro de la reforma tributaria que elevó los impuestos a empresas, personas y el IVA en 1990. El Gobierno ha propuesto reducir los impuestos personales (Global Complementario e Impuesto Unico) manteniendo las alzas del resto de la reforma.
  • Los impuestos personales en Chile son elevados. Si comparamos nuestras escalas tributarias con las vigentes en 11 países desarrollados, vemos que nuestras tasas de impuestos están entre las más altas y que los tramos entre las distintas tasas son extraordinariamente cortos.
  • Argentina estableció impuestos personales con tramos más amplios y tasas marginales de impuestos menores que las chilenas. La tasa más alta es 30%. Es posible que esa diferencia tributaria tiente a ejecutivos chilenos a emigrar hacia las empresas argentinas, las que necesitan profesionales modernos con experiencia en mercados competitivos e internacionales.
  • Parece ser, pues, ésta la oportunidad de establecer una escala de impuestos moderada y estimulante, que permita la movilidad social y la creatividad.
  • También es necesario reforzar los estímulos al ahorro de los empleados chilenos, los más afectados por los impuestos personales. Eso permitirá incrementar el ahorro privado, tan necesario para seguir creciendo rápidamente.
  • Nuestra proposición es añadir la posibilidad de rebajar de la base imponible de los impuestos personales el 100% de los montos invertidos en cuotas de fondos mutuos o fondos de inversión y congelar así el pago del impuesto hasta el momento que el contribuyente venda sus participaciones en dichos fondos. Este sistema ofrece a las personas toda la variedad disponible de inversiones, y además es fácil de controlar, aumenta la competencia en el mercado de capitales y permite masificar el ahorro a través del esfuerzo de venta de los administradores de los fondos mutuos o de inversión.