23 de abril de 2018
Otros documentos

La judicatura en el debate público: textos destacados

Comunicaciones CEP.

Algunas declaraciones recientes sobre el nombramiento de los jueces han vuelto a poner en el debate público la necesidad de mirar la judicatura como una organización que, como todas las que integran el Estado, requiere de una atención encaminada a su constante mejora.

A lo largo del tiempo, el CEP ha publicado distintos estudios sobre la judicatura. A principios de los años 1990 publicó el libro Proposiciones para la reforma judicial, que fue un hito en el proceso de reforma de este poder del Estado que se inició tras la recuperación de la democracia. Un resumen de este libro fue publicado en la revista Estudios Públicos.)

Para dar cuenta de dicho proceso, publicamos dos estudios con el conjunto de proyectos de reforma que se han presentado desde 1990 hasta el año pasado. Uno, entre 1990 y 2006, fue elaborado por Pablo Fuenzalida y Gonzalo Moyano. Otro, entre 2006 y 2017, por Lucas Mac-Clure. Estos recuentos sirven para contextualizar el debate actual sobre la judicatura y el que se tendrá a futuro.

También hay otros estudios que son de utilidad. Por ejemplo, el del profesor Pablo Ruiz-Tagle con un «Análisis comparado de la función judicial» y el del actual presidente del Consejo Directivo del CEP, Enrique Barros, «Reformas Judiciales Pendientes. Algunas Ideas para Facilitar la Discusión».