Isabel Aninat fue una de las cinco seleccionadas para participar en el programa “Woman in Leadership”.
Un intenso mes de junio tuvo la investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), Isabel Aninat. Ella fue una de las cinco chilenas becadas para participar en el programa “Women in Leadership” del Columbia Business School durante una semana en Nueva York.
A su regreso, participó como panelista en el seminario “La Cancha de lo Público”, organizado por la Sofofa en conjunto con EMOL, en el que también estuvieron el senador Andrés Allamand; el ex contralor Ramiro Mendoza y el Presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín. La conversación giró en torno a la elaboración de políticas públicas con mirada de largo plazo, a la profesionalización del empleo público y a la autonomía de las instituciones.
Durante el encuentro, que se realizó el 25 de junio, Isabel Aninat planteó la necesidad de pensar en un Estado para las futuras generaciones: “Pensamos en el empleo para las generaciones que trabajan hoy, pero no proyectamos un lugar atractivo para las nuevas generaciones, los millennials. Ellos entran y salen de sus trabajos con mucha mayor libertad, y por ejemplo, la carrera funcionaria está hecha para que uno haga carrera en un mismo Servicio, entonces el tope es muy claro. Entonces, por qué no pensar en abrir la movilidad horizontal en todo el Estado. Tenemos un Estado muy monotemático en las carreras que se pueden hacer. Hay que repensar el ingreso y la salida”, señaló.
Finalmente, el 28 de abril, fue una de las comentaristas del libro Constitucionalismo y procesos constituyentes Vol 2. Una revisión crítica al Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, una edición que fue coordinado por Francisco Zúñiga y Jaime Gajardo que se lanzó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Además, de Aninat, también comentaron el texto, el decano de esa facultad, Pablo Ruiz Tagle y la abogada, Ana María García.