Notas de Prensa N° 242, octubre 2018
Eventos

Investigadores del CEP participan en diversos seminarios

Comunicaciones CEP.

Varios de los investigadores del CEP participaron durante octubre en diversos seminarios, tanto nacionales como internacionales sobre temas como migraciones, salud, vivienda, entre otros.

Los investigadores del Centro de Estudios Públicos (CEP) Leonidas Montes, Isabel Aninat, Alejandra Benítez, Sylvia Eyzaguirre, Ricardo González, Esteban Muñoz y Slaven Razmilic fueron invitados como expositores y panelistas en diversos seminarios que se realizaron durante octubre pasado.

El director del CEP, Leonidas Montes, fue invitado a exponer en un seminario que organizó Libertad y Desarrollo sobre el padre de la economía clásica, Adam Smith.

Isabel Aninat fue expositora en el ciclo de Coloquios «Perspectivas de futuro en Gestión de Personas en Chile», organizado en conjunto por la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile. También participó en el seminario «Discusiones Actuales en Derechos Fundamentales», exponiendo sobre los derechos y la realidad de los pueblos originarios de Chile. Además, participó en el encuentro internacional «Migración y políticas públicas: tensiones y desafíos jurídicos», organizado por la Pontificia Universidad Católica, que congregó a expertos en migración de Chile y Estados Unidos.

Por su parte Sylvia Eyzaguirre, fue panelista en el debate «Eutanasia: ¿Derecho a morir?», que realizó la Fundación para el Progreso. Además, el 2 de octubre fue integrante de un panel en el que se discutió sobre el futuro de la educación superior. La Universidad de Talca y la Fundación Patricio Aylwin y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) efectuaron un seminario sobre la importancia del plebiscito del 5 de octubre en el que también estuvo presente Sylvia Eyzaguirre junto a una serie de personalidades políticas como el ex ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, el ex ministro alemán Norbet Blum, la ex ministra Catalina Parot , el ex senador Jaime Gazmuri y el abogado Fernando Atria entre otros

La investigadora Alejandra Benítez también fue panelista de dos seminarios sobre salud. Uno, que se realizó el 9 de octubre titulado «Salud Pública: Desigualdades, Derechos y Financiamiento» del Centro de Estudios de Desarrollo (CED). El otro, el 20 de octubre fue un debate sobre «Financiamiento del Sistema de Salud: Rol de la Solidaridad», organizado por la sede regional de Concepción del Colegio de Médicos y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

En octubre, el coordinador de Opinión Pública, Ricardo González, viajó a Colonia, Uruguay, donde se realizó el 8° Congreso World Association for Public Opinion Researc (Wapor) Latinoamérica. En él, presentó el artículo «Cerrando la brecha entre la corrupción percibida y experimentada. Por su parte, Esteban Múñoz también expuso sobre su artículo «Atando cabos: ¿cuál es la relación entre la experiencia personal con la atención médica y las preferencias por organización del sistema de salud?».

Finalmente, el investigador Slaven Razmilic, participó en el seminario «Evaluación de programas y presupuesto público: avances y limitaciones» organizado por el Centro de Políticas Públicas de la UC y el Centro de Estudios Públicos, En él, Paula Darville, jefa de la División de Control de la Segpres presentó un estudio que fue comentado por Ignacio Irarrázabal, director del Centro de Políticas Públicas de la UC y por Slaven Razmilic; Paula Pedro, directora J Pal-Lac.