Notas de Prensa Abril 2019
Eventos

Joaquín Trujillo en seminario sobre Andrés Bello

Comunicaciones CEP.

Joaquín Trujillo en seminario sobre Andrés Bello

El investigador del CEP inauguró la jornada que organizó la Universidad de Chile para analizar sobre la vigencia del pensamiento del intelectual venezolano.

“Andrés Bello: libertad, imperio, estilo” fue el nombre de la conferencia con la que el investigador del CEP, Joaquín Trujillo, inauguró el seminario “Andrés Bello Hoy”, realizado en la Casa Central de la Universidad de Chile, el martes 23 de abril.

Partiendo de la idea que Andrés Bello y Gabriela Mistral son los únicos literatos ecuménicos de la historia republicana de Chile, Joaquín Trujillo observó que el autor venezolano había sido, en el fondo, un poeta y funcionario de la Monarquía que debió enmascararse para consolidar sus aportes a las nuevas repúblicas americanas, por entonces ilegales. Propuso, además, que los tres ejes que organizan toda la obra de Bello son la libertad (individual, colectiva, creativa), el imperio (traslatio imperio, el imperio de la ley, y el concepto de civilización), y el estilo (el de la ley escrita, el de la república y las opciones personales de vida).

El comentario de la conferencia corrió a cargo del historiador Alfredo Jocelyn-Holt -quien destacó la audacia y la erudición de la propuesta del profesor Trujillo- en una conversación que fue moderada por  María Eugenia Góngora, ex decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En la jornada expusieron además profesores de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Filosofía Humanidades, Artes y Derecho de la U. de Chile, como de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre ellos Iván Jaksic, Joaquín Fermandois, Luis Merino, Carlos Amunátegui, entre otros.