Los alcaldes Alessandri y Jadue conversaron sobre la participación de los municipios en el programa lanzado por el Ministerio para construir viviendas sociales de arriendo.
Generar espacios de discusión para pensar la forma en que estamos construyendo nuestro entorno es el objetivo principal del ciclo que están desarrollando en conjunto el Centro de Estudios Públicos (CEP) y la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica. Todo con miras a generar un debate orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.
En esta ocasión, los convocados fueron los alcaldes de Santiago, Felipe Alessandri y de Recoleta, Daniel Jadue, quienes participaron en el seminario que se realizó el 11 de abril pasado, en el que conversaron con el investigador del CEP, Slaven Razmilic, sobre las llamadas “inmobiliarias populares”. Ambas municipalidades se adjudicaron proyectos en el marco del inédito programa de subsidio al arriendo que está impulsando el Ministerio de Vivienda. Este sistema permitiría ofrecer a familias vulnerables la posibilidad de arrendar departamentos bien localizados a precios más convenientes, promoviendo así movilidad urbana y social.
Los alcaldes explicaron cómo están implementando estos proyectos, los problemas y los desafíos que se les han presentado en este proceso. En este sentido, Jadue manifestó que esta iniciativa “constituye un punto de inflexión en la política habitacional, porque estamos construyendo viviendas sociales en el centro de la ciudad, donde el valor del suelo no lo permitía hasta ahora, lo cual supone que el Estado tendrá un rol protagónico, asegurando la construcción de viviendas sociales de calidad”.