El senador y el diputado debatieron sobre las demandas sociales que traerá aparejado un mayor crecimiento del país y las necesidades de financiamiento fiscal.
La invitación la hizo el investigador del CEP, Raphael Bergoeing, quien moderó el encuentro. La idea era conversar más sobre el futuro que sobre el presente, pero los invitados no pudieron evitar referirse a la coyuntura política y a los conflictos que han debido enfrentar tanto la ex Nueva Mayoría, tras la pérdida del poder, como a los desafíos que se le presentan a la coalición que asumió el gobierno hace 6 meses.
El senador Ricardo Lagos Weber y el diputado Jaime Bellolio abordaron estos temas en el seminario “¿Más desarrollo económico y más Estado?: una mirada desde la política” que se realizó el 14 de julio pasado.
El diputado Bellolio inició la conversación preguntándose si el crecimiento del PIB per cápita va a significar necesariamente una mayor demanda de bienes públicos, a lo que respondió que no creía que fuera así. Planteo que el debate mercado-estado ha sido persistente en el parlamento, sino que la dicotomía debería ser entre sociedad y Estado. “La gente no votó por el que le ofrecía un Estado más grande ni más bienes públicos, La elección la ganó el que prometía un Estado más eficiente”, afirmó.
A su juicio, la centroderecha ganó porque constituía una mejor alternativa para responder a la incertidumbre de futuro. “Pertenezco a una generación que no le tiene aversión al Estado, pero le tengo poca fe”, afirmó.
Por su parte, el senador Lagos Weber señaló que el creía que la respuesta a la pregunta de este seminario era afirmativa. “El punto está en de qué crecimiento estamos hablando. Hay que darle contenido a ese crecimiento”, afirmó. En este sentido, dijo que hay que buscar un nuevo motor de crecimiento que no esté sólo basado sólo en la explotación de los recursos naturales, que “este crecimiento va a requerir mayores tributos, algo que Piñera reconoció cuando decidió no bajar las tasas de impuesto a las empresas y que la distribución del mismo se haga de manera distinta”.
Al finalizar su intervención, Lagos hizo una descarnada crítica a la forma en que la Nueva Mayoría enfrentó la reciente elección presidencial, así como el estado en que se encuentra la centroizquierda. También fue crítico de la gestión del actual gobierno, señalando que no se han presentado los proyectos que tanto se anunciaron en la campaña y que suponía deberían haber tenido listo. Se refería a la reforma tributaria, a la de pensiones, a la legislación laboral. Por su parte, Bellolio respondió que el ser minoría en ambas cámaras ha complicado el proceso legislativo y que este gobierno no tiene un ánimo refundacional como el que tuvo Bachelet II, sino más bien de corregir y mejorar lo que se hizo mal en la administración anterior.