Cerca de 400 personas se conectaron de manera remota para participar en la conversación con el filósofo Alejandro Vigo sobre “Libertad, miedo y política».
La famosa ilustración del Leviatán de Hobbes, explicada por el director del CEP, Leonidas Montes, fue el punto de partida para la conversación que él y la investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre sostuvieron con el filósofo y profesor de la Universidad de Navarra, Alejandro Vigo.
En este encuentro, que se realizó el 7 de julio, el profesor Vigo, quien también es miembro del Consejo Directivo del CEP, partió señalando que formaba parte de “un grupo de gente exagerada que es muy susceptible a los avances del poder sobre la libertad de los ciudadanos”, manifestando así que su preocupación por la situación de la libertad de Occidente viene desde mucho antes de la pandemia.
En ese sentido, advirtió que “la libertad no es solo amenazada de parte de los otros que son como yo, sino también por el poder una vez constituido”. Y agregó que sólo en un orden de libertades hay relativa seguridad. “Si nosotros queremos sacrificar libertad para obtener seguridad, al final de ese camino lo que tenemos es la inseguridad completa que es el nombre más acertado del totalitarismo. No hay cosa más insegura que el totalitarismo”.
El filósofo señaló que uno de los mecanismos para garantizar el poder siempre ha sido el miedo. Pero el miedo, explicó, “es un resorte de conducta humana, un resorte básico y que tiene un anclaje que nos reconecta con la ontogénesis y con la filogénesis, es decir, con nuestra procedencia ancestral”. ¿Cuándo surge el problema? Es la pregunta que se hace a continuación. Y su respuesta es que surge cuando el miedo es manipulado como instrumento de dominación política, pues “el miedo focaliza, cierra la perspectiva, por lo tanto, es muy enemigo de la reflexión prudencial”.
Sin embargo, advierte que el miedo no nos puede hacer renunciar a la libertad porque esa “es la renuncia a la personalidad, la renuncia a la personalidad es la renuncia de la dignidad. Y algo de eso parece estar pasando con el avance de los populismos en el mundo y en Latinoamerica. “Veo una mentalidad totalmente adversa al riesgo y una mentalidad totalmente fantasiosa respecto de lo que se puede garantizar a las personas. La utopía de una vida sin riesgos es el camino al totalitarismo “, concluyó Alejandro Vigo.