El subdirector y el investigador senior del CEP, Lucas Sierra y Vittorio Corbo, respectivamente, integran la comisión presidencial de 16 miembros anunciada el martes 10 de marzo por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet para elaborar una propuesta para regular las relaciones entre el dinero y la política.
La comisión deberá entregar un informe con proposiciones para enfrentar los conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción en un plazo de 45 días. El grupo será presidido por el economista Eduardo Engel y lo integran personalidades de distintos ámbitos como Benito Baranda, Rossana Costa, Alvaro Castañón, Alfredo Etcheberry, Olga Feliú, Claudio Fuentes, José Andrés Murillo, Andrea Repetto, Manuel Antonio Riesco, Marcela Ríos, Agustín Squella, Paulina Veloso y Daniel Zovatto.
A lo largo de su historia, el CEP ha sido contribuido con diversos estudios sobre financiamiento de la política y tuvo una participación relevante en la elaboración de la primera ley que se dictó en el país sobre esta materia. Últimamente, sus investigadores han publicado una serie de documentos relativos a este tema:
- La práctica del financiamiento privado en las elecciones parlamentarias
Francisco Szederkenyi V., Lucas Sierra I. y Ricardo González T. - Ley de financiamiento público de los partidos: Comentarios y sugerencias
Isabel Aninat S. y Ricardo González T. - Dinero y política: ¿una mezcla explosiva?
Bernardita Del Solar V. - Financiamiento permanente no electoral de los partidos políticos
Isabel Aninat S. y Ricardo González T.
Otras publicaciones:
Libro Reforma de Estado. Volumen I: Financiamiento Político, Editado en 2000.
Opinión de Lucas Sierra sobre política y los negocios en radio Duna el lunes 9 de marzo de 2015.