Eventos

Momento económico abril 2020

Comunicaciones CEP.

Momento económico abril 2020

Rodrigo Vergara analizó la situación que vive el país y el mundo y cómo se proyecta el impacto de la pandemia en la economía global.

Los efectos de la crisis provocada por el coronavirus fueron analizados por el economista senior del CEP, Rodrigo Vergara, en la reunión “Momento Económico”, en la que esta vez sólo se abordó sólo la coyuntura económica, a diferencia de lo es tradicional, pues también se invita a dos analistas políticos.

Esta actividad se realizó el 14 de abril pasado.  Vergara partió señalando que nos encontramos frente a una recesión global que podría ser la mayor vivida desde la Gran Depresión, dejando atrás a la Crisis Financiera Global (CFG) del 2008-2009. En este sentido dijo que “la actual crisis económica es real a diferencia de la CFG que partió en el sector financiero. Se constatan fuertes caídas tanto en la oferta como en la demanda agregadas, ante la imposibilidad de producir y la caída en los ingresos y el aumento de la incertidumbre”.

El economista destacó las potentes medidas que han tomado los gobiernos y las autoridades monetarias, tanto en su dimensión sanitaria como económica, afirmando que “las magnitudes de los paquetes de rescate no tienen parangón en la historia”.

Respecto a Chile, señaló que el sector servicios se ha visto profundamente afectado, lo cual hace más difícil enfrentar la recesión debido a tradicionalmente ha actuado como amortiguador ante las crisis. “Este sector corresponde a algo más del 46% del PIB, y alrededor del 44% del empleo. Si además se agrega el transporte, el comercio y la construcción —sectores que también han mostrado deterioros significativos a partir de la pandemia—, se llega a más del 70% del PIB y 78% del empleo comprometidos”.

En cuanto a las proyecciones mundiales recordó que “el FMI bajó su proyección de crecimiento global a –3% este año, 6,3 puntos porcentuales menos que lo que proyectaba en enero”. Y advirtió que según el organismo, “las economías más golpeadas serían las desarrollados, que en su conjunto caerían más de 6%, mientras que las emergentes se contraerían en 1%. El investigador concluyó reafirmando lo que había dicho al principio respecto a que si estas proyecciones se cumplen, este sería el peor escenario para el mundo desde la Depresión de 1929.

 El “Momento Económico” es una reunión privada a la que se accede por invitación. En esta ocasión, la actividad se realizó por Zoom.

Lea el Puntos de Referencia «Momento económico internacional y nacional. La Pandemia y la economía. Abril 2020».