Eventos
Economía

Momento Económico Junio 2020

Comunicaciones CEP.

Rodrigo Vergara analizó las proyecciones de la economía local y mundial y los efectos del acuerdo logrado para un plan de recuperación entre el gobierno y diversos sectores políticos.

Como un paso muy positivo para enfrentar de mejor manera la crisis, calificó el economista senior del CEP, Rodrigo Vergara, el acuerdo político económico que se gestó, destacando que es de gran relevancia porque “establece un marco fiscal, desarrolla mayores apoyos para los ingresos de las familias y elabora un plan de reactivación económica que cuenta con un fondo de US$ 12 mil millones, que se adicionan a las medidas ya aprobadas, que es flexible en cuanto al gasto y de duración de 24 meses. Esto fue parte del análisis que hizo en la reunión “Momento Económico”, realizada el 18 de junio pasado.

En relación a los efectos en la economía mundial, Vergara señaló que la profundidad, extensión y duración de la pandemia ha sido mayor a lo estimado inicialmente, pero que pese a ello, en varios países desarrollados se observan planes de apertura de las economías que han superado las etapas más críticas del Covid 19. Sin embargo, advirtió que “el desempeño global será el peor en cerca de 100 años”.

Para Chile, en tanto, dado que la situación sanitaria ha sido pero de la esperada y la extensión de las medidas de confinamiento, las proyecciones económicas 2020 han sufrido “una fuerte e histórica revisión a la baja de la estimación de crecimiento por parte del Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio. Con todo, el instituto emisor proyecta una recuperación importante en 2021”.

El “Momento Económico” es una reunión privada a la que se accede por invitación. En esta ocasión, la actividad se realizó por Zoom.

Lea el documento Puntos de Referencia «El momento económico internacional y nacional. Junio 2020».