Notas de Prensa N° 174, noviembre de 2017
Eventos

Momento económico y horizonte político

Comunicaciones CEP.

La coyuntura económica estuvo a cargo de Vittorio Corbo y el momento político fue analizado por Oscar Guillermo Garretón y Harald Beyer.

Imagen foto_00000220El ritmo de crecimiento de la economía mundial sigue en buen pie. La actividad repunta y el desempleo cae, especialmente en Estados Unidos (EE. UU.), la Zona Euro (ZE) y Japón. Así lo señaló el investigador senior asociado del Centro de Estudios Públicos (CEP), Vittorio Corbo en el seminario «El Momento Económico y Político», manifestando que en esta trayectoria han influido el mejoramiento de las expectativas, la reducción del desempleo, la baja inflación y el fortalecimiento de la inversión durante el año.

Corbo agregó que China sigue creciendo sobre la meta fijada, aunque persisten los problemas de endeudamiento de las empresas. Sin embargo, los países emergentes se han beneficiado de un entorno más favorable debido a alza de los precios de los commoditties, entre otros factores. En cuanto a las proyecciones, estimó que para 2017 se espera un crecimiento mundial, a paridad de poder de compra, en torno a 3,7 por ciento y 3,8 por ciento para el 2018.

En Chile, en tanto, la economía también mejora respecto al primer semestre, empujada por el repunte de la minería, pese a que la recuperación de los otros sectores es débil. Añadió que «la inversión se encamina a una nueva contracción este año, mientras el consumo se mantiene resiliente en un entorno de baja inflación y apreciación de la moneda». En relación al mercado laboral, destacó que hay un leve aumento del desempleo, en medio de un menor crecimiento del empleo asalariado —el empleo privado cae en términos anuales, mientras el público crece con fuerza—, y la masa salarial real se desacelera en el margen.

El economista proyecta que la economía chilena crecerá en un rango del 1,4 al 1,6 por ciento, y la inflación estará entre un 1,7 y 2,0 por ciento. Para el 2018 espera un crecimiento superior en el rango de 2,25 al 3,25 por ciento y una inflación anual del orden de 2,4 a 2,8 por ciento.

El análisis de la situación política estuvo a cargo del director del CEP, Harald Beyer y de Oscar Guillermo Garretón, economista y director de empresas.

Revise la presentación de Vittorio Corbo aquí