La coyuntura económica estuvo a cargo de Vittorio Corbo y el momento político fue analizado por Alfredo Joignant y Luis Larraín.
Una positiva visión del crecimiento mundial dio el economista senior asociado del Centro de Estudios Públicos (CEP), Vittorio Corbo en el seminario «El Momento Económico y Político», señalando que la fortaleza que se aprecia en su evolución es la más amplia de la última década.
Corbo planteó que el mayor dinamismo obedece a un sorpresivo impulso de la actividad en la zona Euro, Japón y China, mientras que Estados Unidos sigue moviéndose en torno a su crecimiento potencial. Además, destacó que Rusia y Brasil salen de la recesión.
Respecto a América Latina y al resto de los países emergentes también observó mejores expectativas dado que enfrentan mejores condiciones financieras en la apreciación de sus monedas, retorno de flujos de capital y alza en los precios de los commodities y acciones. En cuanto a las proyecciones, dijo que para este año se espera un crecimiento mundial en torno al 3,6 por ciento.
En Chile, en tanto, la actividad económica se mantiene débil, la actividad se mantiene débil, registrando el menor crecimiento para un primer semestre desde el año 2009. La inversión no repunta, existe incertidumbre sobre la dirección de las políticas futuras y se observa una caída en el crecimiento potencial. Pese a todo, destacó que hay mejor entorno externo, el precio del cobre ha subido y mejoran levemente las expectativas de los consumidores y empresarios. En cuanto a las proyecciones, se estima un crecimiento de este año que estará entre el 1,3 y 1,5 por ciento.
El análisis de la situación política estuvo a cargo Alfredo Joignant, profesor titular de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales e investigador principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), y Luis Larraín, Director Ejecutivo de Libertad y Desarrollo y columnista de diversos medios, columnista del diario El Mercurio, Diario Financiero y El Líbero.