Notas de Prensa N° 101, diciembre de 2016
Eventos

Momento Económico y Político

Comunicaciones CEP.

Vittorio Corbo analizó el escenario de la economía chilena y mundial. Los comentarios de la coyuntura política estuvieron a cargo de Carlos Peña y Harald Beyer.

Un panorama algo más dinámico para la economía mundial, caracterizado por un mejor desempeño de los países emergentes y avanzados al comparar estos últimos meses del año con los del primer semestre, es la visión que entregó el economista asociado senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), Vittorio Corbo en el seminario que se realizó el pasado 16 de noviembre.  

Pese a lo anterior, Corbo señaló que la elección de Donald Trump en Estados Unidos abre un período de incertidumbre mientras no se conozcan las prioridades de su futuro gobierno. De todos modos, destaca que la actividad reciente refleja una expansión de Estados Unidos, un repunte en la Zona Euro y una mejora en Japón. Agregó que «China consolida su crecimiento sobre el 6 por ciento impulsado por el sector de servicios» y que los principales países emergentes también presentan mejoría: India continúa con un crecimiento robusto, Rusia comienza a crecer y la recesión de Brasil estaría tocando fondo. Su pronóstico de crecimiento para la economía mundial durante 2016 gira en torno a 3 por ciento,

Respecto a Chile, advierte que  la economía sigue una evolución mediocre, muy inferior a su crecimiento potencial.. En cuanto a las proyecciones, se estima un aumento del PIB entre 1,6 y 1,8 por ciento este año, y en la parte baja del rango entre el 1,5 y 2,5 por ciento el próximo, mientras la inflación anual estaría entre el 2,9 y 3,1 por ciento este año y bajo el 3 por ciento el próximo.

El análisis de la situación política estuvo a cargo del rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña y el director del CEP, Harald Beyer.

Este seminario es una actividad privada a la que se accede por invitación.