El investigador Rodrigo Vergara está a cargo del análisis de la situación económica nacional e internacional en esta actividad en la que también se revisa la coyuntura política.
“La economía internacional sigue recuperándose. Pero advierto dos riesgos en el escenario mundial. El financiero, que está razonablemente acotado. Y el político, que es donde veo mayor incertidumbre”. Asi dio inicio Rodrigo Vergara a su debut como economista a cargo de la reunión “Momento Económico y Político”, que periódicamente realiza el Centro de Estudios Públicos (CEP) y al que sólo se puede acceder por invitación. El investigador reemplazó a Vittorio Corbo, quien estuvo organizando esta actividad por casi una década.
En su exposición, el investigador del CEP destacó que las proyecciones de crecimiento para las principales economías del mundo han sido revisadas al alza, lo cual augura bajo desempleo en Estados Unidos, la Zona Euro y Japón. Para China estima que se mantendrá su elevado dinamismo y que América Latina repunta, luego de varios años de pobre desempeño.
La gran incógnita que planteó es qué podría suceder con el riesgo político pues sostuvo que “un nuevo orden mundial implica un mayor grado de fragilidad para el mundo emergente”, además de la incertidumbre respecto a la tensa relación comercial entre China y EE.UU.
Respecto al repunte que viene experimentando la economía nacional en los últimos meses, el investigador afirmó que “una parte relevante de dicha recuperación se explica por la baja base de comparación producto de la debilidad de la economía en el primer semestre de 2017”, subrayando que uno de los principales desafíos “es prolongar en el tiempo este repunte cíclico, y lograr un cambio de tendencia en el crecimiento de largo plazo”. (El análisis completo se puede encontrar aquí).
El análisis de la coyuntura política estuvo en manos de la ex ministra Mariana Aylwin y el presidente de Imaginacción, Enrique Correa. Esta actividad se realizó el 7 de abril pasado.