El investigador del CEP, Rodrigo Vergara revisó la situación de la economía mundial y local y el análisis de la coyuntura política estuvo en manos del senador Ricardo Lagos Weber.
«Mientras hasta hace poco se hablaba de un crecimiento fuerte y además sincronizado, en el sentido que abarcaba prácticamente todas las regiones del mundo,han aparecido algunas señales que podrían implicar una moderación de este ciclo expansivo». Ese fue uno de los puntos principales que planteó el investigador del CEP, Rodrigo Vergara en la última reunión del «Momento Económico y Político».
En su añálisis, Vergara advirtió que el escenario internacional muestra a Europa creciendo menos de lo previsto; una caída en el crecimiento de Japón; un aumento de los riesgos de proteccionismo en el mundo desarrollado y la salida de capitales de países emergentes que pone naciones como Turquía, Brasil y Argentina, en una situación de mayor vulnerabilidad. Contrapesa en parte este panorama, el que Estados Unidos mantenga un sólido crecimiento.
En el caso de Chile, destacó un importante repunte el primer trimestre.»El Imacec de abril, aumentó un 5,9% anual, lo cual constituye la mayor expansión de dicho indicador desde el año 2012. Estas cifras son importantes porque sugieren que el elevado crecimiento que muestra este año la economía, estaría asentado en bases más sólidas que simplemente un repunte minero y bajas bases de comparación». No obstante lo anterior, dijo, que hay que tener cuidado al interpretar este repunte pues responde a factores cíclicos relacionados con la economía internacional y no a cambios estructurales.
El análisis político, en esta oportunidad, estuvo a cargo del senador Ricardo Lagos Weber. Esta actividad, que se organiza habitualmente cada dos meses y a la que se asiste sólo por invitación, se realizó el 7 de junio pasado.