Rodrigo Vergara analizó la situación económica nacional e internacional, en tanto Evelyn Matthei y Genaro Arriagada hablaron de la coyuntura política.
Las economías desarrolladas presentan caídas en indicadores económicos, como se observa en el PMI manufacturero y los indicadores de confianza empresarial, lo cual llevó a que la proyección de crecimiento mundial haya sido revisado a la baja en el último reporte del FMI, según lo planteo el economista senior del CEP, Rodrigo Vergara, en la reunión “Momento Económico y Político”, que se realizó el 10 de abril pasado. China, en tanto, se escapa a esta tendencia, pues su proyección de crecimiento sube, sentenció.
Para 2020, Vergara destacó que las proyecciones del FMI no fueron corregidas, “principalmente debido a que se espera que la economía mundial se estabilice y luego se acelere en un contexto en que se asume que las tensiones comerciales cederán y se despejarán positivamente incertidumbres como el Brexit”.
Para Chile en tanto, el escenario inmediato tampoco es muy promisorio pues advierte que la economía chilena se ha desacelerado en los últimos meses, y se proyecta un primer trimestre bastante bajo, Sin embargo, para la segunda parte del año, se espera un repunte debido a mejores mejores condiciones internacionales y un mejor precio del cobre. Para nuestro país, las proyecciones hablan de un crecimiento en torno de alrededor del 3% para 2019.
El análisis político estuvo a cargo de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei y del ex Ministro y cientista político, Genaro Arriagada.
Esta actividad se realizó el 10 de abril de 2019.