Rodrigo Vergara analizó la situación económica nacional e internacional, en tanto Felipe Kast y Eugenio Tironi hablaron de la coyuntura política.
Un cuadro más inquietante para la marcha de la economía mundial en 2019 fue el que proyectó el investigador senior del Centro de Estudios Públicos, Rodrigo Vergara, en la primera reunión del año del «Momento Económico y Político», que se realizó el 9 de enero pasado. Vergara señaló que el panorama para 2019 se ve más incierto pues se advierten algunas cifras menos promisorias en ciertos indicadores en Estados Unidos, así como una desaceleración en el margen de Europa y Japón. Respecto a China, manifestó que «se observa un menor dinamismo en los últimos datos, lo que ha generado preocupación en sus autoridades. Tanto el gobierno como el banco central han reaccionado tomando medidas para impulsar la economía de manera significativa».
Pese a lo anterior, el economista destacó que el mundo sigue creciendo sobre el promedio histórico, aun cuando planteó que «está menos preparado para enfrentar una desaceleración significativa que lo que lo estaba antes de la crisis del 2008-2009».
Sus proyecciones para Chile, en tanto, hablan de un crecimiento en torno al rango de 3.0 a 3.5% para 2019.
El análisis de la coyuntura política estuvo en manos del senador Felipe Kast y del sociólogo Eugenio Tironi.
Esta es una reunión privada a la que se accede por invitación y que realiza periódicamente en el Centro de Estudios Públicos.