SEMINARIO CEP-CIEPLAN
Eventos
Economía

¿Parlamentarismo o semi presidencialismo?

Comunicaciones CEP.

¿Parlamentarismo o semi presidencialismo?

Ignacio Walker explicó las opciones al presidencialismo en una exposicion que fue comentada por los abogados Ana María García y Sebastián Soto.

La búsqueda de alternativas al presidencialismo chileno fue el tema de la exposición de Ignacio Walker, investigador de Cieplan y coordinador del proyecto constitucional CEP-Cieplan, en el sexto seminario realizado en conjunto entre las dos instituciones, en el que se están abordando diversos aspectos de la parte orgánica de una constitución.

En esta actividad, que se realizó el 14 de diciembre, Walker se refirió a las posibilidades que existen de instalar un sistema parlamentario en el país, considerando la experiencia de otros países, así como también la realidad política chilena asociada al presidencialismo. “Llegó la hora de someter a un cierto escrutinio crítico al presidencialismo que existe hoy, de abrir el abanico de posibilidades sin descartar nada a priori, como por ejemplo, un sistema de gobierno parlamentario. Y agregó que su propuesta, «en simple, pensando en el futuro sistema de gobierno en Chile sería jugarnos por la creación de la figura de un primer ministro. Sería un gran avance en términos de la flexibilidad de la política”.

La abogada Ana María García, profesora titular de Derecho Constitucional, Universidad de Chile y presidenta de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional fue la primera en comentar la exposición de Walker. Ella dijo inclinarse por una forma de gobierno presidencial atenuado o corregido: “Hoy no existe esa forma de gobierno en que se fortalezca el equilibrio entre Ejecutivo y Legislativo”.

Por su parte, Sebastián Soto, profesor de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó las debilidades que observa en la posibilidad de un régimen semipresidencial, diciendo que ese sistema “tiene inscrito en lo más profundo la semilla de la inestabilidad en la capacidad de gobernar”. Reconoció que el presidencialismo tiene problemas, pero que el camino para corregirlos se da en el marco del presidencialismo de coalición. Esto es, dijo “un régimen presidencial que promueva la formación de coaliciones con el gobierno, a fin de atraer al oficialismo a la Moneda y promover mecanismos de colaboración de la oposición en el Congreso”.

El seminario fue moderado por Lucas Sierra, investigador del CEP, quien también coordina el proyecto constitucional CEP-Cieplan.