Isabel Aninat, Javiera Toro, Carlos Ruiz, Hugo Herrera, Izkia Siches, Andrea Repetto fueron los invitados a las tres primeras sesiones del ciclo de Crítica y Celebración “Por una política de los acuerdos”.
El acuerdo constituyente del 15 de noviembre del 2019 y la gestación del acuerdo económico y político del 14 de junio 2020 y una reflexión sobre lo que es la búsqueda de consensos fueron algunos de los temas que se abordaron en las tres primeras sesiones del ciclo “Por una política de Acuerdos”, que se organizó durante agosto bajo el marco del programa Crítica y Celebración que dirige Ernesto Rodríguez.
En la primera sesión, “El acuerdo político del 15 de noviembre y el camino constituyente”, participaron Isabel Aninat, decana de la Escuela de Derecho de la UAI y Javiera Toro, abogada de la Universidad de Chile, en un encuentro que fue moderado por el investigador del CEP, Lucas Sierra, el pasado 19 de agosto. (Ver aquí)
En la semana siguiente, Carlos Ruiz, académico de la Universidad de Chile y Presidente de la Fundación Nodo XXI y Hugo Herrera, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) conversaron sobre la posibilidad de llegar a acuerdos en el contexto actual, en una actividad moderada por la investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre el pasado 26 de agosto. (Ver aquí)
“El acuerdo económico político del 14 de junio” fue el tema de la tercera sesión del ciclo, en la que la economista Andrea Repetto, senior fellow de la Universidad Adolfo Ibáñez y la doctora Izkia Siches, Presidenta del Colegio Médico de Chile revelaron entretelones sobre la gestación del pacto fiscal y político que se logró, luego de un trabajo inicial de un grupo de economistas de diversas tendencias. Esta actividad se desarrolló el pasado 2 de septiembre y fue moderada por Ernesto Rodríguez. (Ver aquí)
Para finalizar este ciclo, este miércoles 9 de septiembre, se desarrollará la sesión titulada «Reconocer los desacuerdos» que contará con la participación de Óscar Landerretche, economista de la Universidad de Chile y Aldo Mascareño, investigador del CEP y editor de la revista Estudios Públicos y será moderada por Carmen Le Foulon.
Los videos de las distintas sesiones se pueden encontrar en los siguientes links: