Eventos
Democracia
Historia
Sociedad

“Re-imaginar la democracia en América Latina y el Caribe 1780-1870″, en la pluma de Juan Luis Ossa

Comunicaciones CEP.

“Re-imaginar la democracia en América Latina y el Caribe 1780-1870″, en la pluma de Juan Luis Ossa

El próximo 14 de septiembre de 2023 se publicará, después de cerca de cinco años de intenso trabajo conjunto de historiadores y especialistas en el tema, el libro “Re-imagining Democracy in Latin America and the Caribbean, 1780-1870”. Traducido como “Re-imaginar la democracia en América Latina y el Caribe”, el texto será publicado por la casa editorial de mayor prestigio en Reino Unido, Oxford University Press.

A través de sus páginas, el libro promete examinar cómo el antiguo concepto de “democracia” fue re-imaginado y reformulado de una manera relevante para el mundo moderno en América Latina y el Caribe entre 1780 y 1870. Ello, en medio de los efectos de la Revolución Francesa en la región americana, abordando sus propios movimientos independentistas desde inicios del siglo XIX.

El texto fue editado por Eduardo Posada, profesor de Historia y Política en América Latina de la Universidad de Oxford, Joanna Innes, senior research fellow de la misma casa de estudios, y Mark Philp, profesor de Historia y Política en América Latina de la Universidad de Warwick. En este libro, el capítulo 16, titulado “Moderating the Democratic Impetus: Trajectories of Democracy in Chile” (“Moderando el impulso democrático: Trayectorias de la democracia en Chile”) estuvo a cargo del investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), Juan Luis Ossa.

El libro es una secuela de “Re-imagining Democracy in the Age of Revolutions: America, France, Britain, Ireland 1750-1850” y “Re-imagining Democracy in the Mediterranean 1770-1860”, dos volúmenes anteriores editados por Janna Innes y Mark Philp. En este nuevo análisis, que se publicará en septiembre, los autores estudian en sus respectivos capítulos cómo los diversos actores políticos utilizaron el concepto de “democracia” para debatir en torno a las condiciones modernas durante el siguiente siglo. Para 1870, aseguran, el término ya estaba fuertemente arraigado en el léxico político de la región.

Con este tercer volumen de la serie, los autores y editores buscan contribuir con sus relatos en los distintos aspectos en los que la palabra fue re-imaginada, tales como la formación del Estado, la cultura política urbana, la educación, el constitucionalismo y la raza, así como también cómo se interpretó en distintas naciones de la región. Una visión amplia de la historia y evolución del concepto de “democracia” para Latinoamérica y el Caribe, que los autores esperan que generen nuevos debates sobre su significado.

Puedes pre-ordenar el libro haciendo clic aquí (en inglés, vendido por Oxford University Press).