Notas de Prensa N° 9, enero de 2015
Noticias

Segregación escolar

¿Qué factores inciden, cuánto pesan y cómo se aborda en la reforma educacional? Son algunas de las preguntas que intenta contestar el estudio sobre “Segregación Escolar” que se dio a conocer en un seminario del Centro de Estudios Públicos el 11 de diciembre pasado. Dado que uno de los objetivos de la Reforma Educación que hoy se discute es avanzar en integración escolar parece fundamental conocer cuál es la realidad en Chile en una materia en la que los datos son escasos para el desarrollo de políticas públicas adecuadas.

La investigación fue realizada por Felipe Arteaga, Valentina Paredes y Ricardo Paredes, y presentada por éste último, quien es profesor titular asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El expositor planteó algunas de las conclusiones del estudio que abarcó 38 mil observaciones de alumnos de segundo medio. Según él, al momento de elegir colegio, las diferencias se dan por niveles de ingreso: “La mayor parte de la segregación escolar responde a preferencias de los padres por el currículo y el SIMCE”. Sin embargo, la distancia y la calidad son también factores que importan, pero es cierto que a menores ingresos se considera menos la calidad y más el pago. Además, la evidencia pareciera confirmar que la gente más pobre es más probable que vaya a la educación Técnico Profesional, lo que reforzaría la importancia de considerar a este sector cuando se discuten reformas.

El trabajo fue comentado por Francisco Gallego, profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director científico de J-PAL para Latinoamérica y el Caribe, y por Juan Pablo Valenzuela, investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y profesor Adjunto del Departamento de Economía de la Universidad de Chile.

Revise las exposiciones del seminario aquí