La antropóloga Sonia Montecino, el crítico Daniel Villalobos y la cineasta Maite Alberdi exploraron el espíritu y las pulsiones que mueven la obra de la directora argentina.
Lucrecia Martel es considerada por muchos como uno de los grandes cineastas actuales. Por eso, el CEP como parte de su programa Crítica y Celebración, que dirige Ernesto Rodríguez, organizó un ciclo sobre la destacada directora argentina en el que se exhibieron tres de sus primeras películas.
La ciénaga (2001) dio inicio a las sesiones el 30 de mayo pasado y fue comentada por la antropóloga Sonia Montecino. Esta película forma parte de la serie que ha sido bautizada como «trilogía de la Salta» porque el escenario en el que se desarrolla corresponde a esa provincia argentina.
Durante junio se presentaron otros dos largometrajes: La niña Santa (2004) que trata el tema del acoso sexual se proyectó el 6 de junio y La mujer sin cabeza (2008) , cuya trama se relaciona con el ocultamiento de un crimen, el 13 del mismo mes. La primera de ellas fue analizada por el crítico de cine Daniel Villalobos y la segunda, por la cineasta Maite Alberdi. Condujo las sesiones, el investigador del CEP y crítico de cine, Ernesto Ayala junto al director del Programa, Ernesto Rodríguez.
AUDIOS
Escuche la exposición de Sonia Montecino
Escuche la exposición de Daniel Villalobos
Escuche la exposición de Maite Alberdi